Museo Móvil de la UADY busca preservar la memoria de los objetos regionales

Las antigüedades se exponen en mesas que se instalan previamente en los recintos
Foto: Rodrigo Medina

Si te interesan los objetos históricos regionales, debes saber que existe el Museo Móvil de la UADY. Una iniciativa que rescata objetos y documentos que son parte de la memoria y el patrimonio de Yucatán. En esta ocasión, la muestra, junto con una charla, estuvo dirigida a la Universidad de los Mayores de la UADY, en el Jardín literario de la Biblioteca Central.

La iniciativa del Museo Móvil es itinerante, los objetos se exponen en mesas y vitrinas que se instalan previamente en los recintos.

Delante de los objetos, se da la interacción por parte de Víctor Hugo Medina Suárez, doctor en historia y encargado del Museo Móvil, quien genera una dinámica en la que explica el sentido, el uso y la vida de muchos de los objetos expuestos.



Foto: Rodrigo Medina


A través de las muestras se trabaja junto con jóvenes en escuelas y colegios. Es la primera vez que la Universidad de los Mayores de la UADY, centro de formación dirigido adultos mayores, recibe una plática por parte del museo.

“A los jóvenes se les hace muy rico porque aparentemente estos objetos están muy lejanos de la juventud, pero no lo están tanto, los muchachos los reconocen porque hay una memoria que está pasando de generación en generación. Sin embargo, ellos no tienen algo que ustedes (los adultos mayores) sí tienen, pueden percibir olores y texturas, y tienen más cercanía con las piezas, porque las vivieron”, compartió Víctor Hugo Medina.

El Museo pretende conectar a la juventud con los conocimientos y la memoria colectiva. La propuesta es gestionada y organizada por la Licenciatura de Historia de la UADY, es un proyecto de divulgación de la historia regional, y también una invitación al conocimiento de la ciencia y la documentación fuera de las academias.



Foto: Rodrigo Medina

“Nuestra idea es que la Licenciatura en Historia tenga una salida diferente, eso hacemos con el Museo Móvil. Es una colección privada, puesta a disposición de la Licenciatura en Historia para poder comunicar este proyecto. Es un ejercicio de reflexión social que tiene moralejas, promueve valores humanos, justicia, equidad, igualdad, todo eso lo hacemos a través de discursos que generamos en cada uno de estos objetos”.

Lo que protege este museo son antigüedades de todo tipo, con valor para los habitantes del estado: botellas de las refresqueras como la Pino, y otras de cervezas como la León Negra, la cual, dicho sea de paso, servía como bebida para las madres al momento de amamantar a los bebés.

Este tipo de datos, junto otra serie de anécdotas que abordan el significado y la materialidad de los objetos históricos regionales, como el Fab, detergente yucateco, son compartidos a través de un discurso atractivo por parte de Víctor Hugo Medina Suárez.

“Más que enseñar la historia como el dato, queremos enseñar con la historia. Es un trabajo que hace realidad la función social del historiador: cuidar, difundir y proteger nuestras identidades para que estemos cohesionados como sociedad, y así caminemos correctamente”.

El patrimonio cultural del museo procura ser un incentivo para el cuidado de objetos y documentos de Yucatán. Ante la llegada de una comunidad grande de extranjeros al estado, muchos de estos objetos están siendo adquiridos como parte de la decoración de sus hogares, fuera de la vista de los yucatecos.

En la muestra, estos documentos y objetos tienen una doble dimensión, apelan al individuo que les dio uso, pero también remiten al periodo y al tiempo en el que fueron creados. Entonces, representan a la colectividad.

“Los objetos son representaciones. La representación simplemente es hacer presente algo que está ausente. Por ejemplo, esta escopeta. Para quién la guardó y veía esta pieza, no sólo veía el sentido utilitario de la pieza, que sirve para la cacería, seguramente si la pieza era del abuelo, con quien tuvo una buena relación, quién lo cuidó y lo crió, ya no mira sólo lo utilitario, mira también a su abuelo, lo va a hacer presente mientras esa idea siga en su cabeza”.  




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM