Baja presión que viene a la península de Yucatán no será ciclón: Conagua

La probabilidad de convertirse en un fenómeno como un huracán es de 30 por ciento
Foto: Captura de pantalla

La onda tropical número 6 que se desarrolla en las costas de Quintana Roo y tiene una dirección hacia la península de Yucatán tiene apenas 30 por ciento de posibilidad de convertirse en un ciclón, por lo que se descarta que en la región pueda llegar una tormenta tropical o un huracán. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó en conferencia de prensa a nivel nacional, que la baja presión que actualmente causa nublados y lluvias en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se mueve rápidamente por lo que es muy difícil que se convierta en algún tipo de ciclón. 

“La probabilidad de que el sistema pueda identificarse es del 30 por ciento, tenemos muy baja posibilidad y con la velocidad que tiene es difícil que pueda intensificarse. Sin embargo, lo importante a considerar del sistema de baja presión son las lluvias torrenciales que puede ocasionar”, detalló Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

La especialista informó que hay algunos modelos de pronóstico que aseguran que la baja presión podría convertirse en depresión tropical, pero aseguró que en caso de ser así las autoridades correspondientes lo estarían notificando de manera oficial. 

Durante la conferencia se alertó sobre las torrenciales lluvias que dejará el sistema en los estados antes mencionados, las cuales debido a su intensidad pueden ocasionar desbordamientos de ríos, deslaves e inundaciones. 

En el caso de los estados de la península de Yucatán se espera un nivel máximo de lluvias de 150 a 200 milímetros para Campeche y Quintana Roo y de 75 a 150 milímetros para Yucatán. 

Las autoridades recordaron que la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra vigilante de los efectos de esta baja presión para activar los protocolos correspondientes en caso de que sea necesario. 

El ingreso de este sistema está previsto para la noche de este domingo 30 de junio en la zona norte de Veracruz. 

La recomendación para los gobiernos locales es mantenerse vigilantes de los niveles de lluvia para evitar afectaciones.


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva