Apicultores en Tizimín reportan muerte masiva de abejas

789 colmenas resultaron con daños severos y parciales
Apicultores en Tizimín reportan muerte masiva de abejas
Foto: Fernando Eloy

Apicultores de Tizimín reportaron la muerte masiva de abejas por uso de agroquímicos. El informe, realizado por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), menciona pérdidas que han afectado a 38 apiarios y a 789 colmenas que resultaron con daños severos y parciales, pertenecientes a 22 apicultores. 

Este envenenamiento masivo se dio a causa de que los apiarios afectados se encuentran en áreas cercanas a ranchos que cuentan con sistemas de irrigación, en los cuales había sembradíos de maíz durante el periodo de envenenamiento, que cubrió de finales de febrero a mediados del mes de marzo de 2024. Las comunidades afectadas son Chenkekén, San Pedro Juárez, Dzonot Mezo, Tixcancal, San Luis Tzuctuk y Santa Clara Dzibalkú. 

En cuatro de las siete muestras tomadas de las abejas intoxicadas se encontró fipronil, clorpirifos y metabolitos de fipronil, en las otras muestras una combinación de metabolitos de fipronil y una muestra de endosulfan con los antes mencionados, este último insecticida está prohibido desde hace varios años en México. Estas muestras analizadas corresponde a los 38 apiarios ubicados en las zonas cercanas a ranchos que en el tiempo de que la muestra se realizó estaban produciendo maíz.

Los apicultores afectados observaron de inmediato las características específicas de la intoxicación aguda por plaguicidas como el despoblamiento rápido de las colmenas y abejas muertas, desorientadas o que no podían volar, bajo la piqueras de las colmenas. No obstante, desde seis meses atrás a esta intoxicación aguda, los apicultores reportaron decrecimiento en sus colmenas, lo que pudo ser el resultado de una intoxicación crónica de forma previa. 

En estos casos hubo la muerte del 30 por ciento de la población de las abejas en las colmenas, en un lapso de 48 horas, lo que se considera sintomático para la intoxicación aguda por pesticidas. De las 789 colmenas afectadas, 536 sufrieron daños severos y otras 233 resultaron con daños parciales.

En el total de los cuatro perímetros afectados dentro de los cuales se hizo la documentación, cubren un área de 32 mil 345 hectáreas. La implicaciones económicas de esta afectación corresponden a 4 millones 371 mil 700 pesos, considerando la producción de miel, las colonias de abejas y el servicio de polinización y los días de trabajo, que son 3 mil 630 pesos. 

Este proceso de investigación arroja antecedentes de intoxicación desde el 2018 en el área de Tizimín, en zonas cercanas a potreros y a cultivos de papaya, chile habanero, tomate, maíz y soya. A pesar de que los apicultores reportaron estos daños ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no recibieron ayuda ni se hizo caso a sus demandas.

La información fue recopilada por la Alianza Maya por las Abejas Kaabnalo'on y personal del Ecosur. El apicultor y miembro de la Alianza, Marco Cupul y los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur Irma Gómez, Rémy Vandame y Eric Vides, integrantes del Equipo Abejas. 

Este reporte se une a otra serie de demandas hechas con anterioridad por miembros de la Alianza Maya por las Abejas Kaabnalo'on que en el mes de enero en Hopelchén, Campeche, hicieran pública la muerte masiva de abejas por uso de pesticidas en su región.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán