Avanzan obras de arborización y remodelación de la Plaza Grande en Mérida

El objetivo es transformar la imagen pública del Centro Histórico en favor del peatón
Foto: Gobierno de Yucatán

Con el objetivo de renovar la Plaza Grande de Mérida y con ello fortalecer la vocación turística del corazón de la capital yucateca, se llevan a cabo las obras de remodelación de este lugar, las cuales supervisó el gobernador Mauricio Vila Dosal para constatar que progresan de acuerdo con lo programado.

Durante el recorrido, el gobernador verificó que se están adecuando las vialidades que rodean a la Plaza Grande, donde se establecerá un solo nivel para el área peatonal y el área vehicular, a fin de facilitar el desplazamiento y dar prioridad al peatón y se aplicarán restricciones para reducir el flujo de vehículos automotores.

Es de resaltar que el plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y las especies que se plantarán incluye especies del tipo ceiba, maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito, roble, entre otras, las cuales nacieron en bolsa, fueron cultivadas en sol y son consideradas las especies más aptas para la Plaza Grande, ya que, una vez que crezcan, ofrecerán un paisaje atractivo y con sombra.

El objetivo de la plantación de más de 100 ejemplares es lograr que las copas de esos árboles puedan unirse y con ello se convierta en un espacio con sombra a toda hora del día para el disfrute de las y los yucatecos, así como de los visitantes.



Al respecto del plan de arborización de la Plaza Grande de Mérida, las autoridades subrayaron que para que la plantación de estos árboles sea efectiva, se adquirieron plantas adultas con raíces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es mínimo. Asimismo, se llevará a cabo una etapa de riego correspondiente para que continúen creciendo de forma adecuada.

Amigable al peatón

Las áreas de trabajo incluyen una zona para paso peatonal, la de rodamiento vehicular, donde tendrán que circular los automóviles a menor velocidad, y otra más de uso mixto. Además, contará con la creación de más áreas con vegetación y para el descanso, de un corredor seguro para todos, mejor iluminación, así como la instalación de mobiliario urbano. Se contempla una inversión total de 137.5 millones de pesos.

De esta forma se tiene como objetivo desarrollar una propuesta arquitectónica que transforme la imagen pública de la que es una de las zonas más importantes de Mérida, brindando un ambiente de carácter más amigable hacia el peatón y mejorando la experiencia para visitantes, comercios y quienes hacen uso de este punto.

Es importante recordar que el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra ya concluida y entregada que conecta la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno del Estado fue el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos.

Recorrido

El gobernador estuvo acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, así como de la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá y el secretario de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos.



Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum