Colectivo artístico realizará taller de estampación para niños y jóvenes en Mérida

Darán a conocer técnicas como el monotipo, un híbrido entre pintura y grabado
Colectivo artístico realizará taller de estampación para niños y jóvenes en Mérida
Foto: Cortesía Mauricio Collí Tun

El colectivo Calle Estampa realizará los talleres de estampación Huellas de gráfica y color enfocado a niños y jóvenes en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, en Prolongación Montejo. Uno de los talleres comenzará este sábado 17 y el otro el próximo sábado 24, de 11 a 1 de la tarde. 

Los talleres son parte de las actividades realizadas en el marco del aniversario luctuoso de Fernando Castro Pacheco, artista visual yucateco de amplia trayectoria. Tienen la intención de dar a conocer cómo el pintor y grabador meridano hacía sus obras, por lo que al inicio se dará una plática sobre sus técnicas en la pintura y en la gráfica. Habrá un recorrido a través de sus temas, sus colores y sus texturas.

“Vamos a trabajar con un proceso de gráfica experimental con monotipos. Se van a utilizar pinceles, rodillos y todo lo que tiene que ver con un poco de dibujo y grabado. El objetivo de este taller es reflexionar en torno a la obra del maestro Castro Pacheco, usando estampa experimental”, compartió en entrevista con La Jornada Maya, Mauricio Collí Tun, integrante del colectivo Calle Estampa. 


Foto: Ayuntamiento de Mérida

El monotipo es el proceso de estampación única que se hace sobre una superficie lisa no absorbente, este es un híbrido entre el grabado y la pintura. Estos talleres pretenden fomentar la iniciación al arte en niñas, niños y jóvenes, a quienes se les facilitarán los materiales para que cumplan con la experiencia de plasmar sus obras.

El rango de edad para las inscripciones es a partir de los 12 a los 25 años. No se necesita experiencia previa. 

El cupo para la fecha del taller del 17 ya está completo. Aún hay lugares para las fechas del 24 de agosto, el cupo limitado es a 10 personas. El registro puede realizarse a través del correo: [email protected] y por medio de las redes sociales de Calle Estampa, Instagram: @calleestampa y Facebook: CALLE ESTAMPA.

El colectivo Calle Estampa está integrado por las y los artistas Clarissa Alamilla (Instagram: @clarissa_alamilla), Laura Mena (Instagram: @victoria.artworks), Jocelyn Chávez @sr.totem, Natalia Polanco (Instagram: @malvada.ilustra), Juan José Dziú (Instagram: @juanjodziu) y Mauricio Collí Tun (Instagram: @mauricio.colli). 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N