Artista yucateco realiza exposición escultórica con los residuos del henequén

La muestra Sosok i Soskil podrá visitarse en la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán
Foto: Rafiki Sánchez

No todo lo que brilla fue oro, expresa la exposición escultórica Sosok i Soskil de Rafiki Sánchez, que utiliza como elemento principal al bagazo del henequén. Parte de una reflexión sobre el uso de los materiales en las sociedades contemporáneas, esta muestra escultórica tendrá su inauguración el 10 de octubre, a las 18:30 horas, en la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, en el centro de Mérida.

El bagazo que conforma el material con el que se elaboran las piezas de la muestra se consigue a través del raspado de la penca, por lo general, no tiene uso, pero en esta muestra es un elemento esencial. 

“Siempre he visto al desperdicio o al residuo como algo que vuelve al centro de la mirada, porque ese elemento queda desvalorizado. Cuando tú vas costurando para un vestido, un pedazo cae al suelo y queda fuera. Eso también pasa en el sistema de la moda”, expresó Rafiki Sánchez, en entrevista con La Jornada Maya


Foto: Rafiki Sánchez 

Sosok i Soskil nos muestra aproximadamente 15 piezas que se crearon a lo largo de 10 años de trabajo con la fibra del henequén. Sosok se refiere a la fibra corta, que por esta característica se desecha, en este sentido, soskil es la fibra que se usa como cuerda. El nombre hace mención de esta dicotomía entre lo que se desecha y se utiliza.

“La muestra exhibe el primer paso de lo que fue enfrentar al bagazo. El espacio de la Pinacoteca es incluso es como si fuera una penca. Hay algo muy lindo en el proceso de la penca. Para mí, el bagazo es el espacio negativo, y el espacio positivo es lo que se usa. En la exposición, busco esta cuestión metafórica de juntarlos otra vez”.


Foto: Rafiki Sánchez

Esta exposición dialoga con el sistema de la moda pero también con la historia regional del estado, y con la experiencia de vida del creador, quien tuvo familiares que trabajaron en las maquilas. Asimismo, la distribución de las piezas también participa de un pequeño archivo en torno a la historia de la industria del henequén en el estado, en conjunto con partes del taller del creador, combinando el espacio creativo con el espacio recreativo, ya que pretende que sirva de recinto para que quienes asistan cuenten historias respecto de este material.

“Con las piezas en el espacio jugué un poco con la narración de lo que ahí cuento”. 

Además de las piezas escultóricas, la exposición contará con un video que activa a estas obras, puesto que muestra cómo fueron usadas en performances. También hay una bitácora expandida del trabajo que realizó en cada una de ellas.


Foto: Rafiki Sánchez

La Pinacoteca se encuentra en la calle 60, en el antiguo pasillo del Congreso, ahora Palacio de la Música.

Esta exposición fue posible por Proyecto Y, que labora con investigadores emergentes de artes en Yucatán. Sosok i soskil recibió el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en su edición para Jóvenes Creadores.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango