Parceros Café traerá a Mérida la colorida fiesta colombiana del Día de las velitas

El encuentro será este 7 y 8 de diciembre a las afueras del restaurante en el Centro Histórico
Foto: Efe

“Si tú le preguntas a un colombiano acerca de la Navidad, este seguramente te responderá que el Día de las velitas es el corazón de la época decembrina: en todos los departamentos del país, las personas se reúnen cada 7 de diciembre para convivir y celebrar el inicio de la temporada en comunidad, con familia y amigos. Es una gran fiesta nacional”, aseguró Andrés Pinzón, empresario y promotor cultural que encabeza la primera conmemoración de la popular fecha en la capital yucateca.

Sin embargo, suele ser una experiencia agridulce para la diáspora colombiana, compartió el copropietario de Parceros Café, restaurante y espacio de encuentro cultural en el Centro Histórico de Mérida; a diferencia de otras celebraciones como la misma Nochebuena o el Día de la independencia, su cualidad comunitaria hace difícil replicar la festividad entre los nacionales que viven en el extranjero. 

“Ese día la gente festeja, pero no dentro de sus casas; las familias y vecinos se juntan, comen postres y los niños prenden las velitas pero en las cocheras, en las banquetas de los pueblos. Los colombianos que vivimos en el extranjero recordamos con nostalgia esta celebración como un momento de convivencia muy comunitaria, pero difícilmente podemos replicarla en nuestros nuevos hogares”, señaló Pinzón.

Es por ello, que este 7 y 8 de diciembre, Parceros Café llevará a cabo la primera celebración del Día de las velitas en la capital yucateca, un encuentro que los organizadores esperan reúna a la comunidad colombiana local, pero que también sirva como puente para que los meridianos se acerquen a las tradiciones decembrinas que se llevan a cabo en el país del café, y formen parte de ellas.


La fiesta de las luces latinoamericana

Respecto al origen del 7 de velitas, el empresario señaló que inició como una celebración religiosa en honor a la virgen María; sin embargo, hoy en día pocas personas recuerdan su genealogía católica y más bien se ha convertido en una fecha en la que los colombianos conmemoran el valor de la esperanza y los elementos de la tradición familiar que prevalecen en el país.

“Los niños disfrutan la fiesta porque les permite convivir con sus familiares y vecinos mientras comen dulces y se divierten; y los adultos aprovechan la fecha para reunirse y ponerse al día, especialmente porque muchos colombianos que viven en otras regiones del país o en el extranjero viajan a sus hogares para pasar tiempo juntos”, mencionó Pinzón.

El restaurantero compartió que el recuerdo de la celebración es una imagen que se queda para siempre grabada en la mente de quien la experimenta: es un encuentro muy alegre, porque en las calles hay intercambio de comida, sobre todo postres; la gente decora las fachadas de sus casas con las velitas y en general hay un ambiente que es difícil de describir. 

Es precisamente esa experiencia la que los organizadores del evento esperan replicar en Mérida: la idea es abrir un espacio físico para que los asistentes puedan experimentar ese espíritu colombiano de convivencia y esperanza a través de las tradicionales velitas.

“Como ocurre en las grandes ciudades colombianas, donde la carencia de casas ha generado ciertos cambios en la celebración, lo que planeamos hacer aquí es ocupar el mayor espacio de la calle enfrente del restaurante, para que los asistentes puedan prender sus velitas. Será un encuentro familiar y amigable que permitirá a todos los interesados, colombianos o no, vivir por unas horas la experiencia tradicional”. 

Quienes deseen asistir al evento podrán adquirir los elementos esenciales para la celebración en el mismo espacio: las velas de colores y los postres tradicionales estarán disponibles durante el evento. Los interesados en participar pueden hacer reservaciones para los días 7 y 8 de diciembre, a través de las redes sociales de Parceros café



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad