Proyectan para 2025 el centro de acopio lechero de Liconsa en Campeche

En él se realizará el proceso de deshidratación lácteo para luego redistribuirlo a entidades del sureste
Foto: Efe

Tabasco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche se verán beneficiados con la instalación de un nuevo centro de acopio lechero a manos de Liconsa, dependencia federal que tiene proyectado acopiar 100 millones de litros tan solo de Campeche, y posteriormente realizar el proceso de deshidratación del lácteo para luego redistribuirlo a las demás entidades donde el organismo tiene una base de beneficiarios de sus programas. Todo proyectado para 2025.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Gobierno del estado, Armando Toledo Jamit, amplio conocedor del tema pues fue titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) del 2015 al 2018, señaló que el estado les está apoyando con el espacio, el cual fue designado en el parque industrial ubicado en la avenida Héroe de Nacozari, cerca de la estación del Tren Maya y el aeropuerto de la ciudad de Campeche; y donde se encuentran otras empresas como Maseca.

El funcionario destacó que Campeche produce actualmente 45 millones de litros de leche, derivado del trabajo de al menos mil 200 productores lecheros en toda la entidad, y concentrados en los municipios de Candelaria –donde ya hay un centro de acopio-, Palizada, Escárcega, Champotón y Carmen. Mencionó que en la zona rural de Campeche, específicamente en la comunidad de Carlos Cano Cruz, hay unos cuantos productores de leche. 

En este entendido, dijo que se encuentran preparados para el aumento de flujo de vehículos de carga pesada, pues, “ya no se tendrá que enviar la leche a Puebla, sino que se acopiará, se realizará el proceso de deshidratación, así como el empaquetado, aquí en Campeche, lo que generará empleo, flujo económico y un aliciente para la entidad desde los proyectos de la federación a beneficio de los campechanos”.

Expuso además, que este proyecto también entra en el Plan Campeche, el cual está focalizado en aprovechar las virtudes agropecuarias de la entidad, y solo falta que el presupuesto de la federación para el 2025 apruebe los recursos necesarios para la construcción del centro, pues el lugar ya está, los permisos requeridos en proceso, y ya se tenía la proyección para el próximo año.

La inversión programada es de 125 millones de pesos, tan solo en la construcción, posteriormente se puede proyectar un recurso para la operatividad, pues viniendo de Liconsa, resalta que el organismo descentralizado compra el producto a los productores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Una de cada cinco interacciones en redes sociales dirigidas a mujeres con roles públicos es violenta

La incidencia en México y Bolivia llega al 40 por ciento, indica estudio de la Segib en Lisboa

Efe

Una de cada cinco interacciones en redes sociales dirigidas a mujeres con roles públicos es violenta

Israel ordena ''reducir al mínimo'' operaciones en Gaza tras aceptación parcial de Hamas al plan de Trump

El grupo islamico accedió a entregar el poder y liberar a todos los rehenes restantes

La Jornada / Sputnik

Israel ordena ''reducir al mínimo'' operaciones en Gaza tras aceptación parcial de Hamas al plan de Trump

Capturan en Mérida a 'El fresa', generador de violencia en Chiapas y líder del Cártel del Pacífico

Era buscado por un probable responsable de un secuestro en octubre de 2023

La Jornada Maya

Capturan en Mérida a 'El fresa', generador de violencia en Chiapas y líder del Cártel del Pacífico

Sheinbaum estrena documental 'Los primeros 365 días, la transformación avanza'

En el filme reflexiona sobre el país y los desafíos que enfrenta

La Jornada Maya

Sheinbaum estrena documental 'Los primeros 365 días, la transformación avanza'