La sociedad de Yucatán de hace más de un siglo vuelve al presente en exposición de Pedro Guerra

'De primissimo cartello' permanecerá en el Palacio Cantón hasta julio de 2025
Foto: INAH

Pedro Guerra Jordán (1856-1917), reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes de su tiempo, tanto así que una revista de la época, Pimienta y Mostaza, lo calificó de “primissimo cartello”, retrató con sensibilidad a la sociedad yucateca de finales del siglo XIX e inicios del XX. Estos hombres y mujeres, actores y testigos de transformaciones políticas, sociales y culturales, vuelven al presente en una exposición.

En el marco de su 65 aniversario, el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, junto con la Fototeca Pedro Guerra, de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, organizaron este viaje en el tiempo a través de los rostros de políticos, familias, jóvenes, inmigrantes, intelectuales y empresarios, capturados por el fundador del Estudio Guerra, casa que se mantuvo vigente por más de cien años.

Bajo la curaduría de la investigadora del Centro INAH Yucatán, Blanca González Rodríguez, y de la historiadora de la imagen Marisol Domínguez González, las 40 imágenes que integran De primissimo cartello, datadas entre 1879 y 1917, dan cuenta de la obra de Pedro Guerra, en tres vertientes: fotografías de estudio, imágenes tomadas fuera del mismo a solicitud de los retratados y el registro gráfico de eventos de la época.



Foo: INAH

Ambas especialistas presentan al personaje en su faceta como director de la sección de fotografía del Diario Yucateco y colaborador en publicaciones de la época, para después explorar, mediante su registro fotográfico, la importancia del patrimonio y la historia que dan identidad a la península de Yucatán.

Desde el siglo XIX, los fotógrafos usaron el retrato para armar composiciones y montajes como herramientas de propaganda.
En este sentido, sobresale uno, de 1875, del entonces coronel Francisco Cantón Rosado, cuando José I. Huertas y Pedro Guerra Jordán compartían el citado estudio.

 “La composición fotográfica en la que se utilizó posteriormente, muestra a Cantón, cuando aspiraba a una diputación, con el general Manuel González Flores, candidato a la presidencia de la República, cargo que ocupó entre 1880 y 1884”, explican las curadoras.

 Al estudio acudían religiosos, políticos, jovencitas, hacendados, profesionistas, comerciantes e intelectuales. En la exhibición aparecen los retratos de monseñor Norberto Domínguez, director del Colegio Católico de San Ildefonso; del literato José Peón Contreras, del periodista y dos veces aspirante a la gubernatura de Yucatán, Delio Moreno Cantón; del empresario Ramón Sanjenís, y de la hija del fotógrafo, María Guerra Ruiz, con María Vles Millet.

 La elite local también solicitaba los servicios a domicilio de Pedro Guerra, así realizó retratos al hacendado y abogado Juan Pedro Maldonado, al gobernador Manuel Cirerol Canto e, inclusive, acudió a la residencia del matrimonio Pino-Cámara a fotografiar a los futuros presidente y vicepresidente de México, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, en compañía de sus esposas, Sara Pérez Romero y María Cámara Vales.

 Los registros hechos por Guerra son ahora testimonio de los cambios sociales y culturales de Yucatán en los albores del siglo XX. Por ejemplo, en sus imágenes de una boda celebrada en la hacienda Itzincab Cámara, aparecen algunas de las familias coreanas que llegaron a ese territorio en 1905, en momentos que su nación luchaba por independizarse de Japón.

Esos migrantes fueron contratados como mano de obra en las fincas henequeneras, donde, incluso, establecieron escuelas, como se observa en uno de los retratos de la exposición, en la que también destaca la fotografía de la firma del acta de la primera dotación de tierras en la República Mexicana, correspondiente a los ejidatarios de Umán, el 4 de junio de 1916, por parte del gobernador Salvador Alvarado.

De primissimo cartello permanecerá hasta julio de 2025, en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón (Paseo de Montejo, ingreso por calle 43, Mérida). Acceso con boleto de entrada al recinto, salvo los domingos, cuando el ingreso es libre al público nacional y extranjeros residentes.



 
Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump