Vida y obra de Felipe Carrillo Puerto es celebrada en Chichén Itzá

Sobre el Castillo de Kukulkán se proyectó un 'videomapping' referente al ex gobernador socialista de Yucatán
Vida y obra de Felipe Carrillo Puerto es celebrada en Chichén Itzá
Foto: Rodrigo Medina

Como parte de las actividades en conmemoración del 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Patronato de Cultur y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentaron la proyección de videomapping en honor al ex gobernador socialista del Yucatán: El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria luminosa, acto que se celebró por primera vez en el Castillo de Kukulkán, en Chichén Itzá. 

La celebración albergó un número aproximado de 500 personas, entre las que destacaron el gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, Ana Goycoolea Artis, representante del INAH en Yucatán, Argel Gómez Concheiro, representante de Grande Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y creador de la pieza, el presidente municipal de Tinum, Evelio Mis Tun, y familiares del prócer yucateco Felipe Carrillo Puerto. 


Foto: Rodrigo Medina

Este videomapping fue donado por el Gobierno de la Ciudad de México como material dinámico para exponerse en la antigua ciudad maya considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. Este espectáculo luminoso fue presentado por primera vez en julio del 2024, en el zócalo de la Ciudad de México, donde fue proyectado sobre una réplica a escala del Castillo de Kukulkán. 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, comentó por su parte que este videomapping: “Es un puente entre el pasado y el presente como la primera carretera que conectó a este sitio arqueológico”. El mandatario reconoció el gran legado del Dragón de los ojos verdes, como se le decía a Carrillo Puerto, quien es ahora un gran referente de las luchas sociales y políticas que aún siguen vigentes en la actualidad.

Argel Gómez Concheiro expresó que esta pieza es: “Un homenaje muy sentido a los antiguos mayas y a Felipe Carrillo Puerto”. Concheiro también comentó que el material se proyectó durante 10 días en la Ciudad de México y lo vieron 980 mil personas. También recordó que Felipe Carrillo Puerto inauguró la carretera a la zona arqueológica de Chichén Itzá cuando trabajaba como constructor de carreteras. 


Foto: Rodrigo Medina

Esta muestra, hecha el 3 de enero en Chichén Itzá, es parte del cierre del Año de Felipe Carrillo Puerto, como fue declarado en el año 2024 por la Presidencia de México durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Esta primera muestra será parte de una serie de proyecciones gratuitas en el Castillo de Kukulkán, las cuales tienen como objetivo el reconocimiento de las poblaciones mayas aledañas como herederas de la cultura prehispánica y valoradas por el prócer Felipe Carrillo Puerto, quien dedicó su labor política y su vida a luchar por los derechos de este pueblo indígena.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca