Conferencia 'Mérida en cuatro tiempos' reflexiona sobre el desarrollo de la capital

Los ponentes dialogaron con el público y ofrecieron soluciones al crecimiento urbano
Conferencia 'Mérida en cuatro tiempos' reflexiona sobre el desarrollo de la capital
Foto: Rodrigo Medina

En el marco de la celebración del aniversario número 483 de la fundación de la capital de Yucatán, como parte del Mérida Fest se realizó la conferencia: Mérida en cuatro tiempos: pasado, presente, futuro y poesía, en el Centro Cultural José Martí.

La charla incluyó la participación del cronista de Mérida, Gonzálo Navarrete Muñoz, y de los arquitectos, Luis Ojeda Godoy y Antonio Peniche Gallareta, quienes discurrieron sobre el desarrollo de la ciudad y opinaron sobre las problemáticas de este crecimiento y sus posibles soluciones. 

La plática se enfocó en propuestas de políticas públicas que ayudarían a pensar el desarrollo inclusivo de la ciudad, la cual, a causa de la gentrificación, se está modificando y encareciendo para los propios locales. 



Foto: Rodrigo Medina

En su intervención, el cronista Navarrete Muñoz explicó brevemente el desarrollo de la ciudad a través de sus gobernadores como Víctor Cervera Pacheco, quien realizó obras de gran importancia para los yucatecos.

Los ponentes abundaron en la planeación de la ciudad de Mérida de forma inteligente. Expresaron que, por ejemplo, las ciclovías en Circuito Colonias podrían habilitarse en el área de los antiguos carriles del ferrocarril, lo cual ayudaría a una mejor circulación de vehículos. 

En una breve charla con los asistentes, los ponentes también reconocieron las dificultades para poder adquirir una vivienda en zonas de la ciudad de Mérida, como la parte norte, e incluso en las playas como Telchac y Chuburná Puerto, esto debido a la creciente inflación en los precios de venta de estos predios.

Esta dinámica, señalaron, termina por crear zonas habitacionales fuera del cuadro que cubre la ciudad, dificultando el movimiento poblacional. Ante esto, también propusieron ideas sobre mejores sistemas de transportes que tome en cuenta la economía y la rapidez de los viajes. 

Por su parte, entre la asistencia, se instó a los profesionales en desarrollo urbano la participación cercana con las autoridades de gobierno para una planeación inclusiva, la cual tome en cuenta las necesidades tanto de los locales como las de los nuevos habitantes que llegan de forma constante a vivir a Mérida.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968