Cooperativas, opción para recuperación económica de manera sustentable

Son un modelo de organización social para el trabajo, que busca ser empático con las comunidades indígenas
Foto: @serpervil

Ante el panorama complicado que ha dejado la pandemia del COVID-19, las cooperativas pueden ser de vital importancia para la creación de empleos y la recuperación económica de las regiones, indicó Héctor Valdés Trejo, integrante de la Red de Cooperativas Culturales.  

“Las cooperativas pueden ser una gran salida para el autoempleo y la mejor distribución de la riqueza”, indicó el especialista. 

De acuerdo con el entrevistado, las cooperativas son un modelo de organización social para el trabajo, que se basa no en el capital, ni en el carácter mercantil, sino que busca ser empático con las comunidades indígenas. 

“Lo que hace es ayudar a distribuir mejor la riqueza”, resaltó; a diferencia de los modelos desiguales generados por una economía de mercado, agregó. 

En general, las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes. 

Por lo tanto, consideró que las organizaciones de la economía social y solidaria, como son las cooperativas, deben recuperarse, apoyarse y fomentarse, pues actúan bajo principios que ayudarían a salir de esta crisis que ha dejado la pandemia. “Esta crisis nos ha enseñado es que no podemos actuar solos, tenemos que ver hacia los demás”, exhortó.  

En el caso de la península de Yucatán, opinó que cuenta con grandes oportunidades, en su turismo, sus cenotes, y demás actividades turísticas, donde prevalecen los valores colectivos de comunidades indígenas, y que en las ciudades se han perdido, cuidado a la naturaleza, al medio ambiente aunado a un turismo más ecológico.  

Por lo tanto, los gobiernos deben cumplir con el compromiso que marca la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre promover y fomentar las cooperativas, especialmente en estos momentos. “Ante el deterioro de la situación laboral, la gente pueden ser contratadas: puede ser una gran aliada para el autoempleo y la mejor distribución de la riqueza”, destacó. 

Por su parte, Guadalupe Quedzul indicó que las cooperativas pueden reactivar la economía social comunitaria, de una manera sustentable, pues no se trata de sólo un negocio, sino una forma de producción con conciencia social.  

Desde las cooperativas, ante esta crisis, se puede reactivar la economía porque nuestra prioridad y enfoque es social y comunitario, detalló. “No nos interesa depredar el medio ambiente para tener ganancias y producir, al contrario estamos muy a favor del medio ambiente”, señaló. 

Indicó que falta que la figura de cooperativa esté bien definida en el marco legal, en torno a los derechos culturales y económicos.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

La oportunista zarigüeya cuatro ojos

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente

Óscar Alberto Rébora Aguilera

Calica: justicia ambiental y soberanía desde el sur

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos

''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra

La Jornada

EU ataca otra presunta 'narcolancha' en el Caribe; hay tres muertos