Gobierno de Yucatán entrega reconocimientos a parteras mayas por su rol en las comunidades

A su vez, Semujeres firmó un compromiso por la paz y la justicia en el estado
Foto: Gobierno de Yucatán

Con el ritual maya Xukulem, en Yaxhachén, municipio de Oxkutzcab, inició la ceremonia de entrega del reconocimiento “U MUUK’ CH’I’IBALIL”, a tres parteras guardianas de los saberes ancestrales, que han asistido a cientos de mujeres en labores de parto dentro de sus comunidades a lo largo de décadas.
 
Durante el evento, a nombre del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, la Titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, entregó los reconocimientos y firmó el documento de “Compromisos para la paz y la justicia de las mujeres mayas de Yucatán”, con las representantes de las agrupaciones Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán, EQUIS Justicia para las Mujeres y el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN).
 
La ceremonia maya con la que inició esta primera entrega del reconocimiento “U MUUK’ CH’I’IBALIL”, es para entrar en contacto con la creación y pedir abundancia, agradecer, ahuyentar las malas energías y pedir consejo.


 Foto: Gobierno de Yucatán

La titular de la Semujeres reconoció la lucha histórica de mujeres mayas quienes han contribuido al desarrollo social de sus comunidades, como lo es el caso de las mujeres parteras mayas de Yucatán, cuya labor y servicio han sido de vital importancia para nuestro estado y nuestra patria.
 
Añadió que es relevante y justo reconocer el invaluable trabajo de la partería maya realizado por las mujeres de cada comunidad y pone de manifiesto la necesidad de contribuir con políticas públicas concretas en favor de los derechos humanos de las Mujeres y Niñas mayas.
 
El reconocimiento, consistente en una estatuilla de alegoría prehispánica maya y una placa alusiva, fue entregado a Bacila Tec Uc Partera y yerbatera de medicina natural, quien actualmente cuenta con 96 años, es la última partera de Yaxhachén y la única mujer que sigue manteniendo las tradiciones de la medicina natural, convirtiendo su labor en una de las más extraordinarias durante más de 60 años. Es la única partera de este poblado, en el municipio de Oxkutzcab, y ha acompañado a decenas de madres durante su embarazo y recibido a sus bebés, quien orgullosamente presume de haber recibido niños sanos y fuertes durante todo este tiempo.
 
Se reconoció a Salustiana Canul Tun Nacida el 27 de octubre de 1939 en Tizimín, Yucatán. La mujer rememora que desde su adolescencia veía cómo su abuelita materna atendía a las mujeres embarazadas y las acompañaba en el trabajo de parto, cuando en aquellos tiempos los servicios de salud eran deficientes en su pueblo. Con la orientación de su abuela, Salustiana empezó a practicar la partería cuando tenía 35 años y como reconocimiento a su labor en el año 2000 se pudo certificar como “médica tradicional” en el programa de parteras del IMSS.
 
Desde entonces ella se mantiene actualizada con los cursos de capacitación que ofrece el Instituto. Doña Salustiana brindaba atención a mujeres embarazadas desde su casa y estuvo activa por más de 50 años. A lo largo de sus años de servicio atendió más de 40 embarazos, incluyendo los de ella misma. Su último acompañamiento de parto fue hace 4 años. Actualmente tiene 86 años y aún orienta en su casa a mujeres embarazadas que lo requieren.
 
De igual forma se entregó un reconocimiento a Arcelia Cen Arredondo, oriunda de Opichén donde nació el 1 de noviembre de 1964; actualmente tiene 60 años. Desde muy joven se interesó por la partería tradicional maya, ya que para ella es un don que heredó de su padre, quien era médico tradicional, y de una tía que practicaba la partería. Así que cuando tuvo la oportunidad, pudo aprender de doña Magdalena, quien fue su mentora en la comunidad de Chacsinkin.
 
Firmaron el convenio la directora general de Equis, Fátima Gamboa Estrella, la coordinadora del Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN), Liria May Canul, y la representante de la Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán Graciela Beatriz Chan May.
 
Asimismo, estuvieron presentes la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dip. Claudia Estefanía Baeza Martínez; el Presidente Municipal de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso; la Directora General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Fabiola Loeza Novelo. Firmaron el convenio la directora general de Equis, Fátima Gamboa Estrella, la coordinadora del Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN), Liria May Canul, y la representante de la Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán Graciela Beatriz Chan May.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Bloquean carretera federal en Tulum en demanda de acceso gratuito a las playas

''Ningún gobierno, ni ningún empresario, podrá arrebatarlas ni privatizarlas'', señalan voceros del movimiento manifestante

Miguel Améndola

Bloquean carretera federal en Tulum en demanda de acceso gratuito a las playas

Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas

Espero que ya no esté con nosotros: Netanyahu sobre el intento de asesinato de Abu Obeida

Xinhua

Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas

Xcacel-Xcacelito se consolida como uno de los santuarios naturales más importantes del Caribe Mexicano: Sema

Incremento en la llegada de tortugas marinas y tiburones, reflejo de la recuperación del ecosistema marino: Rebora

Ana Ramírez

Xcacel-Xcacelito se consolida como uno de los santuarios naturales más importantes del Caribe Mexicano: Sema

Colectivo Tsijil Ba Bij rechaza autopista San Cristóbal-Palenque y exige consulta

Su construcción ''ha generado división en las comunidades y amenaza nuestra forma de vida'', señalan

La Jornada

Colectivo Tsijil Ba Bij rechaza autopista San Cristóbal-Palenque y exige consulta