Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas

Gran parte de este acervo se encuentra en la Biblioteca Yucatanense
Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas
Foto: Rodrigo Medina

Antropólogos e historiadores ofrecieron un conversatorio sobre el archivo y la memoria en torno a la Guerra de Castas de la Península de Yucatán, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Entre otros temas, hablaron sobre la necesidad del rescate y catalogación de estos documentos históricos por parte de la Biblioteca Yucatanense. 

El acercamiento al tema de la Guerra de Castas por parte de Aracely Poot Cen, fue a través de un proyecto del rescate de cartas y documentos escritos en lengua maya los cuales se ubican en cajas de archivo muerto. El dominio de la lengua maya le permitió acercarse a estas cartas y entenderlas.

Tomas Puc Itzá realizó un trabajo de archivo que está dentro de los periodos de los años de 1847-1860, su acercamiento fue desde la antropología, mediante documentos de la Biblioteca Yucatanense.

Por su parte, Edgar Santiago Pacheco, relató que su primer acercamiento a la Guerra de Castas fue desde una perspectiva marxista.

Fidencio Briceño Chel expresó que le tocó organizar un archivo revuelto, a la edad de 17 años, por lo que ha venido trabajando el tema desde corta edad.

“Empiezo a trabajar en 1984 en la Academia de la Lengua Maya de Yucatán y lo que estaba haciendo los maestros en ese entonces era la clasificación de los documentos, ahí empecé a tener contacto con los facsimilares, pero estaba todo revuelto, parte de lo que tocó hacer fue organizarlo”, explicó Fidencio.

Como una recomendación al público, los investigadores nombraron una serie de libros para comenzar a indagar sobre este periodo histórico de la Guerra de Castas, se habló de las 93 notas de los distintos diarios de época que retomaron el tema, los cuales pueden ser consultados en la Biblioteca Yucatanense, al igual, una lectura inicial podría ser la novela Severo del Castillo, llamada Cecilio Chi.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

La mandataria minimizó los amagos de la disidencia magisterial al destacar que hay diálogo

La Jornada

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

QRoo impulsa la agenda de adaptación y financiamiento climático durante la COP30 de Brasil

Titular de la Sema sostiene reuniones de alto nivel con organismos multilaterales

La Jornada Maya

QRoo impulsa la agenda de adaptación y financiamiento climático durante la COP30 de Brasil

''Tulum renace: más justo, más seguro y más sostenible'', la estrategia del gobierno federal para regresar el brillo al destino

La iniciativa incluye 128 acciones dedicadas a mejorar el municipio

Miguel Améndola

''Tulum renace: más justo, más seguro y más sostenible'', la estrategia del gobierno federal para regresar el brillo al destino

Asegunes de una manifestación

Editorial

La Jornada

Asegunes de una manifestación