Ayuntamiento de Mérida denuncia devastación en la reserva ecológica de Cuxtal

Autoridades locales presentaron pruebas a la Profepa de la destrucción de 8 hectáreas
Foto: Ayuntamiento de Mérida

Luis A. Boffil Gómez

El ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa panista Cecilia Patrón Laviada, denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la devastación clandestina de ocho hectáreas de la reserva ecológica de Cuxtal, considerada el principal pulmón natural de la capital del estado.

La secretaria técnica y directora operativa de la reserva ecológica de Cuxtal, Sandra García Peregrina, informó que el martes interpuso la demanda contra quien resulte responsable de los desmontes encontrados en ocho hectáreas de la zona, distribuidas en cuatro diferentes sitios de un banco de materiales.

Explicó que después de unos recorridos de vigilancia permanentes y diversos trabajos de inspección, con datos obtenidos en el campo y el análisis de imágenes satelitales, así como tecnología de drones, se logró delimitar el sitio impactado.

En la denuncia, detalló, se incluyeron mapas temáticos, memorias fotográficas, listas de coordenadas y análisis técnicos, que permiten vincular la violación a diversas leyes y normas que regulan el territorio de la reserva Cuxtal.

Destacó que en Cuxtal se encuentran más de 800 especies de flora y fauna, algunas protegidas con normas federales, como pavo de monte, oso hormiguero, venado cola blanca y el puma jaguarundi.

García Peregrina agregó que también han atendido denuncias de la población de Xmatkuil (donde se ubica la reserva) así como de ambientalistas, varias relacionadas con el impacto sobre la vida silvestre y la zona forestal de Cuxtal.

La reserva ecológica de Cuxtal tiene una superficie de 10 mil 757 hectáreas y se localiza al sur de Mérida, donde limita con al menos dos municipios: al oriente con Kanasín y al poniente con Umán.

Cuxtal también abarca las comunidades mayas de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén.

En 1993 Cuxtal fue inscrita en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán como área natural protegida en la modalidad de zona sujeta a conservación ecológica.

Además posee una gran diversidad de ambientes debido al abandono de los henequenales que, en algunos casos, lleva más de 50 años, lo que ha permitido la recuperación de la flora, la cual aporta importantes fuentes de alimentación para las especies de fauna silvestre.

También hay mantos acuíferos, de los que se extrae casi 50 por ciento del agua potable para surtir al sur de la capital del estado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Agentes del ICE se llevan a niña de un año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

La redada ocurrió afuera de una tienda Home Depot

Ap

Agentes del ICE se llevan a niña de un año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

¿Quiénes son los nominados en las principales categorías de los Grammy 2026?

Kendrick Lamar llega con nueve candidaturas; Bad Buny optará a seis gramófonos

Efe

¿Quiénes son los nominados en las principales categorías de los Grammy 2026?

La luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida: Esto dice el estudio

Nuevas observaciones muestran que Encélado está perdiendo calor por ambos polos

Efe

La luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida: Esto dice el estudio

Maldivas prohíbe fumar a las personas nacidas en 2007 o en años posteriores

La normativa eleva a los 21 años la edad mínima para comprar productos relacionados con tabaco

Europa Press

Maldivas prohíbe fumar a las personas nacidas en 2007 o en años posteriores