Expertos en zonas costeras comparten perspectivas de producción y conservación en la Filey 2025

El cuidado de los litorales mexicanos es urgente, ya que en México hay 11 mil kilómetros, comentan
Foto: La Jornada Maya

Investigadores de zonas costeras del estado de Yucatán, externaron su interés por esta temática, sus preocupaciones y sus métodos de acción. Esto como parte de la charla, El privilegio de vivir frente al mar. Una mirada a quienes investigan las cosas, ofrecida en el stand de La Jornada Maya, en el marco de la Filey 2025.

Conformado por los doctores Leopoldo Palomo Cortés, Miguel Ángel Vera Magaña y Daniel González Rivas, cada uno explicó el motivo de su acercamiento a esta temática de urgencia. Los profesionales son también docentes y académicos de la Universidad Marista de Mérida.

Los investigadores comentaron en conjunto que su forma de aproximarse a estos espacios costeros fue por medio de la familiaridad.

“Empezar con el concepto de acuariofilia me acercó al concepto de fomentar, que es el multiplicar algo a partir de una labor”, comentó Miguel Ángel Vera. 

Miguel Ángel también compartió que un profesor suyo lo motivó a desarrollarse en el área de la acuacultura en un país como México que tiene 11 mil kilómetros de litoral. Esta nueva veta de la industria es necesaria puesto que plantea una solución a la escasez de alimentos. 

“El mundo nos da una señal: el crecimiento sostenidos de la actividad estaba alrededor del 2.5 y actualmente estamos en el 4.5 por ciento de crecimiento de la actividad. Hemos rebasado ya la producción pesquera. Las señales son claras, el mundo necesita alimento.”

Uno de los proyectos de Miguel Ángel es el desarrollo de la industria pesquera en condiciones controladas. Este eje tiene relación con la urgencia de resolver problemas de índole ambiental, ligados al cambio climático. 

“Con respecto al cambio climático hay que tratar de disminuir la vulnerabilidad al cambio climático, como el tipo de personas que habitan la costa. A mí me gusta la frontera entre pesca y acuacultura, Ahí es donde a mucha gente se le escapa el factor social, de aprovechar los recursos acuícolas”, dijo por su parte Daniel González. 

En su turno, Leopoldo Palomo Cortés destacó la importancia de integrar la perspectiva de lo humano a la naturaleza en estas nuevas formas de producción y aprovechamiento de los recursos. 

“Depende de nuestras interacciones la reacción del ambiente, depende de los impactos que sufre el ambiente hacia cómo reaccionamos nosotros, es un todo en el que está la sociedad inmersa en estos ecosistemas”, agregó.



Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Algunos pasajeros fueron eyectados del vehículo, lo que indica que podrían haber estado sin cinturón de seguridad

Afp

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela

El país caribeño recibe el momento con una verdadera fiesta, miles de personas pasan la noche en vela en Caracas

Afp

El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela

Afganistán y Pakistán acuerdan un alto el fuego inmediato tras una semana de enfrentamientos, dice Qatar

Ambas partes acordaron establecer mecanismos para la paz tras la crisis más mortífera en años entre los dos países

Ap

Afganistán y Pakistán acuerdan un alto el fuego inmediato tras una semana de enfrentamientos, dice Qatar

Presidente de Colombia denuncia asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe

Gustavo Pedro señaló que el incidente habría violado la soberanía del país sudamericano

Sputnik

Presidente de Colombia denuncia asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe