La ministra Yasmín Esquivel Mossa aboga porque la reforma al Poder Judicial solucione corrupción y nepotismo

Desde Mérida, señaló que es importante que los ciudadanos salgan a votar
Foto: Rodrigo Medina

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, impartió la ponencia: La importancia del poder judicial en los estados de la república mexicana, en la Facultad de Derecho de la  Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Explicó la necesidad de esta reforma, su planteamiento y los detalles de la elección a los candidatos para este proceso democrático el 1 de junio.

En su conferencia, la ministra destacó que busca la justicia para el país. Esto, explicó, se refleja en los más de 40 años trabajando en el servicio público. Esquivel Mossa abordó el tema sobre la Reforma al Poder Judicial hablando de democracia.



Foto: Rodrigo Medina

“Se elige democráticamente al Ejecutivo y al Legislativo con diputados locales y senadores, pero el poder judicial nunca ha estado en este proceso”, expresó. 

La magistrada argumentó el porqué es importante que los ciudadanos vayamos a votar el domingo 1 de junio.

“Anteriormente, los jueces y magistrados llegaban a esos cargos de juzgadores mediante una carrera judicial o mediante el examen de oposición”, explicó. 

La Reforma al Poder Judicial vendría a poner en orden 30 años excesos y de malas prácticas en este rubro. Algunas de sus correcciones y objetivos son los siguientes:

1.- Solucionar el problema de la corrupción que se ha dado en el Poder Judicial local y federal.

2.- Frenar el influyentismo, es decir, el qué proclama cargos a través del nepotismo o tráfico de influencias.
 
3 La atención al hecho de que el sistema de justicia en México no es en realidad un sistema.

“Tenemos que pensar en un sistema de justicia gratuito y fortalecer las labores de oficio. Hay que programar la justicia itinerante, en aquellos lugares donde no hay recursos, donde no llegan los abogados de las fiscalías, la cabeceras municipales”, explicó la ministra. 

“Era necesario cambiar el poder judicial. Era necesario elegir a los juzgadores”, agregó. 

Respecto a las elecciones en Yucatán, compartió detalles sobre las seis boletas, de las cuales la primera es para elegir ministras y ministros de la corte, la segunda boleta es para elegir a los Magistrados del Tribunal de Disciplina, quienes son los encargados de revisar las quejas contra jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. La tercera boleta es para elegir a los Integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, una mujer y un hombre serán los encargados.

La cuarta boleta será para los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre. La boleta cinco, será para elegir a los Magistrados Colegiados de Circuito, los cuales serán seis. La última boleta será para los jueces de distrito, tres mujeres y tres hombres. 
 
En el estado de Yucatán serán un total de 31 personas las que van a ser elegidas en el área del Poder Judicial. El padrón electoral será de un millón 783 mil votantes. En esta nueva dinámica, se van a transmitir por televisión las sesiones de la corte, para presentar los proyectos y ver las razones de cada uno de ellos. 

“Las instituciones públicas deben ser como una caja de cristal”, agregó la ministra. 

Austeridad, transparencia, justicia pronta, democratización y paridad de género, serán los nuevos conceptos que rijan al Poder Judicial después de la reforma.

“Hay que mejorar el sistema de las fiscalías, mejorar los sistemas de investigación, hay que revisar los sistemas de actuación penal, revisar el sistema penitenciario, la condición de las personas privadas de la libertad sin sentencia”, puntualizó.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII