Maestros frenan actividades en más de mil escuelas de Yucatán

Esta suspensión afecta a cerca de 30 mil alumnos
Foto: La Jornada

Luis A. Boffil 

Más de 7 mil 400 maestros de Yucatán mantienen el movimiento de “brazos caídos” convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta suspensión de actividades afecta a aproximadamente 30 mil alumnos de niveles prescolar, primaria y secundaria en el estado.

Las autoridades estatales de Educación reportaron que el número de docentes que tomaron parte en las acciones de resistencia que paralizaron mil nueve planteles escolares, de poco más de 3 mil 600 locales, desde prescolar a bachillerato.

“En el estado de Yucatán, el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tuvo una importante repercusión en la entidad”, enfatizaron funcionarios de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la noche del lunes.

"Mil nueve escuelas suspendieron actividades el lunes debido a la participación del personal docente bajo la modalidad de 'brazos caídos' lo que implicó la ausencia de 7 mil 400 maestras y maestros, dejando temporalmente sin clases a cerca de 30 mil estudiantes", reportó la Segey.

“Respetamos el derecho de manifestación, pero igual es importante cuidar la educación de nuestros estudiantes”, culminó el mensaje oficial.

En Yucatán funcionan, hasta el momento, alrededor de 3 mil 611 planteles escolares de educación prescolar, básica y media básica: son mil 332 escuelas prescolares, mil 535 primarias, 625 secundarias y 119 bachilleratos afiliados a la Secretaría de Educación Pública (SEP).



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Libertad de prensa: otra vía en Yucatán

Editorial

La Jornada Maya

Libertad de prensa: otra vía en Yucatán

¿Cómo la béisbol? Cancún se quedó en la banca: Probeis, el proyecto de AMLO que nunca vio la luz

La iniciativa prometía formar deportistas profesionales con becas para cursar la secundaria y el bachillerato

Leonardo Barraza

¿Cómo la béisbol? Cancún se quedó en la banca: Probeis, el proyecto de AMLO que nunca vio la luz

Políticas públicas contra la hidra de la delincuencia

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Políticas públicas contra la hidra de la delincuencia

‘Yaquis: la resistencia imbatible’, una crónica de la lucha por el agua

Daliri Oropeza Álvarez presentó su libro en Mérida como parte de una gira

Juan Manuel Contreras

‘Yaquis: la resistencia imbatible’, una crónica de la lucha por el agua