Yucatán > Economía
La Jornada Maya
17/09/2025 | San Francisco de Campeche
Con un panorama de incertidumbre para el cierre del último trimestre del año, la presidenta nacional con licencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, afirmó que será el gas natural lo que permita a Campeche ser atractivo para las empresas nacionales, y demás, para invertir en el estado todo el año, mientras tanto la incertidumbre económica continuará, así como la afectación por el impago de Pemex.
Señaló además que la situación de Carmen permea pues el impago a Pemex ha afectado a más de 400 empresas, un aproximado de 450, y afirmó “han cerrado muchas empresas, cerca del 15 por ciento de quienes tenían relación laboral con ellos, y aunque Pemex ya ha iniciado con abonos, continúa el recorte de personal y limitaciones de las empresas, pues hay una cláusula que les hace seguir dándoles servicio aunque no haya pago”.
Resaltó que solo en Carmen hay un aproximado de 150 empresas afectadas, pero a través de Canacintra hay unas 200 o 250 empresas que tienen trato con ellos y son de estados como Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, y para ello, existe dentro de la estructura de la cámara una vicepresidencia nacional de hidrocarburos, que está cercana al empresariado del organismo.
En este sentido, afirmó que uno de los factores que mantiene la certeza de buen cierre es la obra pública, y admitió no ha sido visible en los últimos meses, al menos no por el Gobierno estatal, pero sí lo ha sido por el Gobierno de México, lo cual pugnarán para que mejore la situación desde la Federación pues solo desde este circulo se han dado obras en todo el país.
Finalmente, mencionó que el Gas Natural, con el gasoducto Cuxtal II será el pináculo del desarrollo para toda la entidad, pues cuando comience la última fase, las empresas comenzarán a levantar la mano para instalarse en diversos espacios, y esto beneficiará a todos los municipios, esperando a que estas empresas se instalen por completo en Campeche.
“Desde hace años se ha buscado el uso de energías más limpias, pues también son más baratas, no solo las empresas nacionales e internacionales se verán beneficiadas, sino que las empresas campechanas tendrán un plus para los ciudadanos, e incluso tendrán inversores”, expuso.
Edición: Fernando Sierra