Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica
Foto: Ayuntamiento de Mérida

“Que una marquesita, una banca y una familia nos sigan uniendo en el Parque de las Américas, corazón de nuestra comunidad por 80 años”, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa del 80 aniversario de la inauguración del emblemático sitio de encuentro de los meridanos.

“Con esta conmemoración reafirmamos nuestro compromiso con la cultura como eje de la justicia social, que esté al alcance y cerca de todas las personas. Abrir las puertas al arte y a la educación es construir una Mérida donde la igualdad es clave para su desarrollo”, añadió Patrón Laviada.

Acompañada de vecinos de la colonia García Ginerés, Patrón Laviada rindió un homenaje a la edificación de este emblemático parque en el que se hace referencia a la arquitectura monumental de la cultura maya y la identidad continental.



Foto: Ayuntamiento de Mérida


"Conmemoraciones como esta nos recuerdan que Mérida es un punto de encuentro para el mundo, un tesoro que podemos compartir con visitantes de todas partes, llevando la grandeza de nuestra ciudad más allá de nuestras fronteras", afirmó.

El Parque de las Américas, dijo, es un emblema de hermandad entre los pueblos de América que, después de 80 años de su inauguración, reafirma su vocación de encuentro, diálogo y amistad entre naciones. 

Agregó que el ayuntamiento enfoca sus acciones en fortalecer los espacios públicos para hacer comunidad y desarrollar a Mérida como una ciudad con calidad de vida, apreciada en todo el mundo reflejando con ello el compromiso de la administración por mejorar la vida de los ciudadanos y promover la ciudad a nivel internacional.

Carlos Cámara Gutiérrez, vecino de la colonia, recordó que el Parque de las Américas es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Mérida, ubicado en el corazón de la colonia García Ginerés, establecida en terrenos de la antigua finca San Cosme. 

Con 80 años de historia, este espacio representativo de la capital yucateca se ha convertido en un símbolo arquitectónico que marca una época en la región, añadió.

Destacó el compromiso del ayuntamiento de Mérida de proteger y valorar este espacio. “Al preservar su historia fortalecemos el sentido de pertenencia en la sociedad", enfatizó.

Por su parte, el cronista de la ciudad, Jorge Victoria Ojeda, compartió una narración de sus recuerdos de infancia para resaltar la importancia de este símbolo que está en la memoria de meridanas y meridanos, y sigue siendo sitio de construcción de recuerdos gratos.



Foto: Ayuntamiento de Mérida


Programa de festejos.

Para recordar esta efeméride, la Dirección de Identidad y Cultura programó una serie de actividades artísticas y culturales para recordar los inicios históricos de este espacio y como se ha convertido en punto de encuentro para todas y todos.

Las actividades iniciaron este miércoles 17 de septiembre, con la develación de la placa conmemorativa en la explanada del Centro Cultural José Martí. 

También abrió la exposición Parque de las Américas, 80 años de historia viva, conformada por 21 fotografías e impresiones sobre la construcción e historia del complejo arquitectónico, gracias a la Fototeca Pedro Guerra, y se realizó la conferencia La historia inacabada del Parque de las Américas, a cargo de María Elena Torres Pérez.

El jueves 18 se realizará el conversatorio El Parque de las Américas en la voz de sus cronistas. Ochenta años de memoria y relatos de la ciudad, con la participación de Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda, a las 7 de la noche. Una hora después se podrá disfrutar la representación del juego de pelota maya Pok Ta Pok en la Concha Acústica.

Las actividades de aniversario finalizarán el viernes 19, con la Fiesta de las Américas, que incluirá la exposición gastronómica y artesanal de países de América e invitados, las actuaciones del trío Los Embajadores, el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida con estampas de Jalisco y música con Yamili y su Son. El festejo se desarrollará de 18 a 22 horas en la Concha Acústica.

Todas las actividades tienen acceso libre.


Breve historia

En cada uno de sus cuatro espacios, enclavados en la colonia García Ginerés, una de las más antiguas y tradicionales de Mérida, el Parque de las Américas se ha consolidado como un espacio de unidad en el que las familias confluyen mientras disfrutan diferentes actividades recreativas, educativas y culturales.

La construcción del parque es obra de los arquitectos Manuel y Max Amábilis, inició en el año de 1942 para concretar este espacio para rendir homenaje a la unidad y cohesión entre los países del Continente Americano. Se inauguró el 16 de septiembre de 1945. 

Abarca cuatro manzanas, en las que se sitúan: el Parque Infantil Felipe Carrillo Puerto que  incluye un área de juegos y un jardín de niños (el único espacio bardeado); el Centro Cultural José Martí, un espacio multidisciplinario donde se desarrollan actividades de fomento literario y talleres infantiles; la fuente maya y el cuadrángulo recreativo de la Concha Acústica, este último cuyo diseño (de acuerdo con Luis Ramírez Aznar) fue inspirado en el Templo de las Mil Columnas de Chichén Itzá, y los dibujos hacen referencia a los murales de Bonampak.

A principios de este mes de septiembre, el ayuntamiento de Mérida instaló 18 modernos tótems de acceso de alta resistencia y larga durabilidad, equipados con 72 contactos eléctricos en el Parque de las Américas. Con estos nuevos puntos de energía se garantiza un entorno más seguro y ordenado para vendedores, locatarios y visitantes.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén