Yucatán > Economía
La Jornada Maya
09/11/2025 | San Francisco de Campeche
Ante las afectaciones económicas millonarias que registra el sector ganadero por la paralización de la comercialización de ganado en la península de Yucatán —que impacta a los tres estados que la conforman—, integrantes de las asociaciones ganaderas y acopiadores de Candelaria, Champotón, Escárcega y Palizada advirtieron que, si el gobierno federal no les ofrece una solución antes del lunes, bloquearán carreteras federales, incluyendo vías en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Durante la reunión que sostuvieron el pasado jueves por la tarde en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Candelaria, los productores expusieron la problemática que ha paralizado la economía del sector en toda la península. El conflicto se originó tras la detección de un animal con gusano barrenador que, sin embargo, llegó a su destino en Jalisco después de pasar varios filtros fitozoosanitarios.
Denunciaron además que las jaulas permanecen hasta 60 horas detenidas en la caseta de Playa de Catazajá, tiempo durante el cual los animales pueden contaminarse. Solo en Candelaria hay 30 jaulas varadas; los animales pierden peso y requieren alimentación adicional, lo que genera graves pérdidas económicas.
Aunque invitaron a personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al presidente de la Unión Ganadera Regional, Francisco Cabrales Cabrera, ninguno acudió al llamado. Los ganaderos criticaron que Senasica se haya limitado a “tumbar cabezas” al despedir a los dos médicos encargados del combate al gusano barrenador en Campeche, además de cerrar la comercialización de ganado en toda la península, sin evaluar las consecuencias.
“Nos dejan sin empleo, sin dinero y con los animales encerrados en las jaulas”, señalaron los productores, quienes exigieron la reinstalación inmediata de los médicos veterinarios o, en su caso, la intervención del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para atender la emergencia.
Los ganaderos y comercializadores llamaron a la unidad para levantar la voz ante esta situación. Advirtieron que, de no obtener respuesta antes del lunes, iniciarán bloqueos carreteros en la península, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
También exigieron solucionar el cuello de botella en Playa de Catazajá, donde las pérdidas son millonarias. “Las jaulas tardan más de 60 horas detenidas ahí, y quizá sea en ese punto donde se contaminan los animales. El médico puede enviarlos limpios, pero ese tiempo de espera los vuelve vulnerables”, afirmaron.
Recordaron que el animal detectado con gusano barrenador llegó a Jalisco tras pasar varios filtros, por lo que consideraron injusto que se haya culpado al médico responsable y paralizado la comercialización.
Los ganaderos insistieron en que las autoridades deben ofrecer una solución inmediata. “Si hacemos cuentas de cuántas jaulas se mueven al día y cuánto dinero generan, no es posible que solo trabajen dos mangas cuando hay cuatro disponibles. Si falta personal, es responsabilidad de ellos resolverlo; es una falta de respeto al sector ganadero”, subrayaron.
Finalmente, los presentes firmaron un acta para solicitar la reactivación de los médicos terceros especialistas suspendidos: M.V.Z. Alejandro Reynoso Mendoza, Rogelio Hernández García y Cony María Sánchez Guerrero.
Asimismo, demandaron que el Proceso de Verificación e Inspección (PVI) de Playa de Catazajá contrate más personal para agilizar la supervisión y tratamiento de los embarques, evitando demoras superiores a 60 horas.
También pidieron que se implemente la supervisión y certificación de OIRSA desde el origen, con validez en todos los PVI, para evitar la descarga innecesaria de animales y las consecuentes muertes o mermas en los embarques.
Edición: Emilio Gómez