El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) lanzó El Tren y la Tierra, un resumen de todas las acciones, acuerdos y colaboraciones ambientales que ha hecho el Tren Maya para proteger el medio ambiente, además que responde algunas preguntas respecto a este proyecto, según informó en sus redes sociales.
Está dirigido, detallaron, al público no especializado y su objetivo es volver accesibles las medidas de protección del medio ambiente se han hecho.
“Conoce cómo se relaciona la planeación ambiental del proyecto Tren Maya con el entorno. Con este documento podrás conocer cómo se atienden los principales impactos medioambientales previstos”, anunciaron en cuenta oficial.
De acuerdo con la publicación, en las páginas de este folleto se encuentra la información que “permitirá ver al tren con nuevos ojos; como un aliado para la conservación y recuperación de nuestros ecosistemas y la riqueza natural que los habita”.
El primer capítulo de El Tren y la Tierra habla de todas las acciones de protección al acuífero maya que el proyecto lleva a cabo. “Proteger ese patrimonio es una obligación de todos y el Tren Maya ha asumido, desde el principio, el compromiso de colaborar con este objetivo”.
El segundo aborda el tema de la tierra. “Con el Tren Maya se podrá tener un sistema aliado para evitar que el daño siga y, junto con otros importantes programas federales como Sembrando Vida, revertir el que ya se ha hecho”, se detalla en el documento.
En cuanto al tema de las reservas, asegura que Fonatur trabaja con diversas autoridades federales —como la Dirección de las Reserva de las Biosferas de Calakmul y el Gobierno del Estado de Campeche— y con asociaciones —como la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, El Laboratorio de Ecología y Preservación de la Fauna Silvestre del Instituto de Ecología de la UNAM o el Grupo Anima Efferus A.C., entre otros— para asegurar estos objetivos.
También responde algunas preguntas como: ¿El Tren Maya acabará con los jaguares de la península? “No. Todo lo contrario, ayudará para su preservación.En colaboración con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, se han hecho estudios de conectividad biológica y se han identificado las zonas de tránsito del jaguar con el objetivo de trazar los pasos de fauna que mejor atiendan a esta especie y neutralizar los impactos sobre ella. Durante décadas la expansión de carreteras se hizo sin tomar en cuenta los pasos de fauna. La gran cantidad de animales silvestres que cada año mueren atropellados —entre ellos, jaguares— son una dolorosa evidencia de esto”.
Descárgalo en: https://www.trenmaya.gob.mx/ambiental/
Edición: Ana Ordaz
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García