Hay buena expectativa para QRoo en inversiones: Bernardo Cueto

Se han recibido mil 900 millones de dólares de financiación extranjera directa
Foto:

Quintana Roo es uno de los destinos del país más favorables para la recuperación económica, sostuvo Bernardo Cueto Riestra, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin) al prever el restablecimiento de la economía del estado impulsando la diversificación y cerrar 2020 con el menor decrecimiento en México.

En conferencia de prensa convocada por Carlos Orvañanos Rea, coordinador de Comunicación Social del estado y con presencia de representantes empresariales, Cueto Riestra informó sobre el estado que guarda la inversión en Quintana Roo en el contexto de la pandemia, sosteniendo que existe una perspectiva positiva.

Aseguró que Idefin promueve la entidad como un destino de inversión y negocios, con un seguimiento puntual a empresarios que analizan oportunidad de inversión en Quintana Roo. Desde el inicio de esta administración, afirmó, se han recibido mil 900 millones de dólares de inversión extranjera directa, lo que significa un incremento de 40 por ciento promedio.

El funcionario indicó que en el primer trimestre se registró un decrecimiento en la inversión directa de 51 millones de dólares, pero para el segundo trimestre (en medio de la pandemia) hubo una recuperación de 52 millones de dólares, lo cual “nos hace ver que los capitales extranjeros mantienen la confianza en Quintana Roo aún en los peores momentos”.

En materia de Producto Interno Bruto (PIB), Quintana Roo tenía un crecimiento sostenido de 4.4 por ciento, mientras que en materia de empleo el porcentaje de crecimiento trimestral promedio era de 15 mil; a partir del impacto de la pandemia se perdieron 104 mil empleos.

Cueto Riestra dijo que hay señales de recuperación en el destino y anticipó que a través de Pro Quintana Roo trabajan en estrategias de promoción para acercarse a empresas nacionales y extranjeras con planes en el estado, lo anterior mediante un convenio de colaboración con Forbes mediante la campaña Quintana Roo se Transforma. Además, indicó que se ha generado una cartera de 14 proyectos con diversos sectores que se encuentran vigentes.

“De estos 14 proyectos no todos están enfocados al turismo, la gran mayoría busca impulsar la diversificación”, dijo, al citar proyectos en salud por más de 460 millones de dólares que podrían generar más de mil empleos.

También citó planes de turismo sustentable por 728 millones de dólares que dejarían casi mil 400 empleos; en materia de energía renovable, hay inversiones por 85 millones de dólares que además podrían generar tarifas más bajas de energía eléctrica; en infraestructura aeroportuaria se invierten más de 294 millones de dólares; y en el sector inmobiliario y tecnológico, más de mil 250 millones de dólares que en los próximos cinco años podría generar hasta 65 mil empleos para el estado.

“El estado se encuentra recuperándose y hay futuro para Quintana Roo”, aseguró Cueto Riestra.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador