Pide Canacintra reducir edad límite para venta de comida chatarra

Solicita que sea 12 años y no la mayoría de edad como mínimo
Pide Canacintra reducir edad límite para venta de comida chatarra
Foto: Twitter @opsoms

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) buscará que la edad límite para la prohibición de venta de comida “chatarra” en menores de edad sea hasta los 12 años, con el fin de no sufrir un impacto mayor en sus ventas, indicó Alberto Abraham Xacur, líder del gremio en Yucatán. 

Contrario a lo hecho por otras empresas, dijo que ninguno de los socios de la Canacintra estatal solicitará un amparo contra el nuevo etiquetado de los productos, por lo que ya empiezan a realizar las modificaciones pertinentes para cumplir con la nueva norma.

Oaxaca y Tabasco son los dos estados que han prohibido la venta y distribución de comida chatarra y bebidas azucaradas a menores de edad. 

El senador panista Raúl Paz Alonzo presentó recientemente una iniciativa para prohibir en todo el país la venta de productos empaquetados de alto contenido calórico y de bebidas azucaradas a menores de edad.

Al respecto, Abraham Xacur opinó que el problema del sobrepeso, obesidad y otros males alimenticios, no se debería combatir con la prohibición, sino que es una cuestión de educación.   

En ese sentido, indicó que ya tienen una cita programada con el senador Paz Alonzo y otros diputados locales que han apoyado esta iniciativa, para platicar con ellos y darles a conocer sus propuestas a fin de llegar a un “término medio”. 

El primer planteamiento que harán será respecto a la edad mínima permitida, precisó el industrial, “se habla de que menores de edad no puedan comprar estos productos, pero eso abarca de 17 años para abajo, nos parece realmente ridículo”, subrayó. 

Su propuesta sería que la prohibición de venta sea a partir de los 12 años. “Son quienes normalmente van a hacer la compra de la casa, al súper o a la atienda y no es que lo vayan a consumir, no es correcto que no se les pueda vender”; indicó 

Otro punto para plantear es cómo se va a controlar la venta con el comercio informal. “¿Van a poner prohibiciones a los que venden marquesitas, hot dogs, pan dulce? Si no de nada va a servir poner esta ley”, expuso.

 

No se ampararán 

Sobre si las empresas interpondrán amparos contra el nuevo empaquetado de los alimentos y bebidas, dijo que no pues no procedieron los que se introdujeron a nivel federal, por eso a nivel local las empresas ya están preparadas para colocar estos distintivos. Para el mes de octubre ya la mayoría deberán tenerlos en sus anaqueles.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Territorio, gobierno, e industria exportadora ¿Avance o retroceso?

Gobernanza y sociedad

La Jornada Maya

Territorio, gobierno, e industria exportadora ¿Avance o retroceso?

Vinculan a proceso a presuntos homicidas de joven yucateco en Tulum

Joel Lizandro López Collí habría llegado a la localidad por una presunta oferta laboral

La Jornada Maya

Vinculan a proceso a presuntos homicidas de joven yucateco en Tulum

Orquesta Sinfónica de Yucatán homenajea a Los Beatles frente a 8 mil personas

Los asistentes llenaron el anfiteatro al aire libre del Gran Parque de La Plancha

La Jornada

Orquesta Sinfónica de Yucatán homenajea a Los Beatles frente a 8 mil personas

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen

El operativo tuvo lugar en un bar ubicando entre avenida Juárez y calle 1 Sur

La Jornada Maya

Resguardan a 10 mujeres víctimas de trata de personas y prostitución en Playa del Carmen