Conmemoran a Ermilo Abreu Gómez por el 126 aniversario de su natalicio
Foto: Sedeculta

Esta mañana se conmemoró el 126 aniversario del natalicio del escritor meridano Ermilo Abreu Gómez, uno de los personajes que con sus obras y acciones han contribuido con la identidad cultural del estado.

Frente al busto, del también periodista, situado en un parque de la colonia Pensiones, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), organizó una ofrenda floral para rendir un homenaje al autor de Canek, considerada una de las obras mexicanas en prosa más importantes del siglo XX y que este año cumple 80 años de su publicación.

La ceremonia estuvo encabezada por la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, en representación de la titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona; acompañada Arturo Abreu Rendón, sobrino nieto del homenajeado y representante de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Debido a la contingencia sanitaria se limitó la asistencia a funcionarios y familiares. También se sumó el director del Centro de Educación Artística (Cedart), que lleva el nombre del ilustre personaje, Erik Ezequiel Carrillo Moo.

Abreu Gómez es autor de más de 70 libros, entre las que destaca la historia de las anécdotas del niño Guy y su amigo Jacinto Canek, que aborda la rebelión maya, y que lleva más de 20 ediciones y traducciones al alemán, inglés, portugués e italiano. Realizó trabajos de investigación sobre José Peón Contreras, Ruiz de Alarcón y en especial de Sor Juana Inés de la Cruz.

Dentro de su vasta obra produjo cuentos, novelas, teatro, ensayos y textos infantiles, como El chivo brujo, Romance de reyes, Iconografía de Sor Juana, Cuentos de Juan Pirulero, Popol-Vuh, Cosas de mi pueblo y La conjura de Xinum, por mencionar algunos títulos.

Como periodista colaboró en la Revista de Mérida, El Universal, El Heraldo de México, entre otros, e impartió cátedra en las Universidades del Estado de México, y Autónoma Nacional de México, en nuestro país y de Vermont, Nueva York e Illinois en Estados Unidos.

Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número, ocupando la silla X el 26 de abril de 1963 y fue recipiendario de la Medalla “Eligio Ancona”, que le fue entregada en 1970.

En la ceremonia también estuvieron presentes la jefa del departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León; el sobrino Arturo Abreu Noh, así como las sobrinas y sobrinos nietos Andrés Ermilo y Nelly Abreu Rendón y Geovana Sabido Abreu, así como la sobrina política Nelly Rendón viuda de Abreu.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán