Los protocolos de bioseguridad, así como los dos mil seis comerciantes que laboran en la zona arqueológica de Chichén Itzá ya están listos para iniciar sus tareas, este martes 22 de septiembre, cuando se reabra el sitio, además de Dzibilchaltún, coincidiendo con el equinoccio de otoño.
El 17 de septiembre, varios líderes de artesanos de Chichén Itzá se reunieron con el director de la zona arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), Marco Antonio Santos Ramírez. En la reunión, las autoridades expusieron los protocolos a seguir. “Hablamos de lo que implica toda esta situación, ellos tienen un papel importante en el sentido de bioseguridad; cómo desde la casa comienza ese protocolo, lo que tienen que hacer en su hogar y cuando llegan al sitio”, al tiempo que aseguró que se dejó en claro que al primer contagio la zona será cerrada nuevamente, “ese es el riesgo si no se siguen los protocolos”.
Chichén abrirá sus puertas desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde y la última entrada será a las 16 horas, con un aforo máximo permitido de tres mil personas durante el día. Se admitirán grupos de 10 personas incluyendo un guía, en tanto los visitantes que concurran solos deberán hacer la fila guardando la sana distancia. Cuando el aforo alcance las tres mil personas, el recinto se cerrará.
El cubrebocas será obligatorio para los visitantes, tanto para entrar como para mantenerse dentro del sitio arqueológico, así como mantener una distancia de al menos un metro y medio entre las personas, con excepción de los niños que deberán estar acompañados por un adulto.
Se realizará la toma de la temperatura corporal mediante cámaras infrarrojas para agilizar la entrada y si se detecta a alguien con temperatura pasará a una zona especial donde se aplicarán los protocolos establecidos; se debe evitar en la medida de lo posible el contacto físico con barandales, puertas, señales o superficies que pudieran estar en contacto con otros visitantes y se recomienda el uso de caretas con gorra para evitar cualquier tipo de contagios.
Se implementará, además, el uso de gel antibacterial y tapetes sanitizantes antes de entrar al parador. “Se habilitaron nuevas taquillas para este fin, los baños se adaptaron con estas nuevas condiciones y no se podrá entrar con mochilas, ni alimentos”, explicó el funcionario del Inah.
Se sugiere realizar un recorrido continuo para evitar aglomeraciones, todo estará señalizado para invitar a la gente a fin de que lo realice de esa forma. “También es una responsabilidad del turista hacerlo. Aquí el tema, básicamente, es de corresponsabilidad con esta nueva normalidad”, indicó.
La palabra de los mercaderes
Por su parte, Mariana Mex Yam, líder de un numeroso grupo de comerciantes, explicó que alcanzaron acuerdos con las autoridades y que cumplirán estrictamente con todas las normas sanitarias, “cubrebocas, gel antibacterial, sanitizante, guardar la sana distancia y, si es posible, caretas”.
Santos Ramírez detalló que en la plática se les indicó, también, cómo deben conducirse con los turistas, “en el sentido que todo lo que estaban acostumbrados a hacer, ahora va a ser muy complejo que lo realicen por el tema de la cercanía, por lo que tendrán que promover sus productos pero manteniendo la sana distancia; no se recomienda tocar las cosas, el ofrecimiento debe hacerse con respeto al turista, porque el visitante puede tener miedo”.
Mex Yam señaló que los comerciantes se comprometieron a cumplir con todas esas medidas, “si bien había una buena distancia entre puesto y puesto, hemos decidido hacerlos más pequeños para que esa distancia sea aún más grande”.
Consideró que lo más importante para ellos es ingresar nuevamente al centro de trabajo, “sé que va a estar complicado porque estamos acostumbrados a ver miles y miles de personas, pero también debemos entender que debido a esta pandemia todo comienzo va a ser difícil”.
El director de Chichén Itzá puntualizó que la respuesta de los vendedores fue positiva. “El reto es lograr que esto se reactive, pero guardando las medidas de seguridad para preservar la vida, y todos estamos alineados para que así suceda”, manifestó.
Agregó que este fin de semana se hizo una campaña de limpieza en todas las áreas de Chichén para que esté listo cuando entre el primer turista. “También los organizamos al exterior, porque eso era un problema, todo el tema de carga y descarga de su mercancía que ocasionaba un congestionamiento, esa zona se alejó un poco más, y ellos colaboraron totalmente en ese aspecto”, precisó.
En su momento, el secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC), sección Yucatán, Daniel Vega Cepeda, externó su preocupación debido a que los empleados no habían sido equipados con los insumos necesarios contra el COVID-19, sin embargo Santos Ramírez aseguró que ya obran en su poder todos los kits con los accesorios correspondientes para ser entregados a los trabajadores.
Este martes se llevará a cabo, a las 7:30 de la mañana, la reapertura oficial de Chichén Itzá con escolta y banda de guerra, así como se realizará un minuto de silencio y se entonará el Himno Nacional.
Edición: Elsa Torres
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp