El consumo del café incrementó 70 por ciento en Yucatán, según explicó el barista y tostador certificado, Iván Arce Dzul. Lo anterior, lo atribuye a que la pandemia ha modificado los esquemas de trabajo y muchas personas acuden a las cafeterías, en donde permanecen largos ratos consumiendo bebidas a base de café.
El experto en la semilla recalcó que el café es el segundo producto más comercializado a nivel mundial; y en estos tiempos pandémicos, mucha gente lo está consumiendo tanto en sus hogares, como en los establecimientos.
Arce Dzul atribuyó este otro fenómeno a las nuevas modalidades laborales, ya que no son pocas las personas que trabajan por su cuenta y cuya única herramienta de trabajo es una computadora, tableta o celular, las cuales se conectan a internet doméstico o comercial, según el caso.
“Muchos se quedaron en su casa y se volvieron adictos al café, aunque varios de ellos -lamentablemente- lo consumen en cápsula, ya que es el método más sencillo de preparación”, detalló.
También te puede interesar: Mexicanos cambian café soluble por uno de grano: Marcy Bezaleel
No obstante, lo anterior, Iván celebró que cada día sean más las personas que salen en busca de una taza de café elaborada por un barista, lo que ha propiciado un repunte en las cafeterías meridanas y una nutrida rotación del grano.
Como hemos informado, a partir del día de ayer se permitió a restaurantes y cafés recibir un aforo del 50 por ciento, según indicó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), lo que contribuirá a mejorar la situación del sector y de quienes dependen de él.
Edición: Ana Ordaz
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada Maya
Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico
La Jornada Maya