Foto: Twitter @CongresoYucatan
La iniciativa para modificar el Código Penal y el Código de la Administración Pública de Yucatán, en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita, presentada por el Ejecutivo estatal, sigue en análisis por parte de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso de Yucatán.
Este martes se presentó la propuesta técnica, en tanto varios legisladores solicitaron se les resuelva algunas dudas antes de votar un dictamen al respecto.
Enrique Castillo Ruz, diputado por el PRI, mencionó que la propuesta es compleja porque tiene muchas aristas, ya que habla de una unidad estatal de investigación que pueda ser coadyuvante para darle seguimiento a denuncias sobre recursos de procedencia ilícita, pero ya existe una unidad federal en la materia, por lo que le surgen las dudas como “si requerirá de presupuesto o habrá duplicidad de funciones por ser una homologación a una iniciativa federal”.
Por su parte, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, se manifestó de acuerdo para enviar al Ejecutivo estatal las dudas sobre este tema, sobre todo en materia constitucional, aunque mencionó que la iniciativa busca homologar a su similar federal, para crear una unidad estatal de inteligencia a fin de reunir toda la información económica, de movimientos y bienes de procedencia ilícita, siendo la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) la que coordine, para denunciar los casos ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Posteriormente, las propuestas preliminares de las iniciativas en materia de delitos sexuales, feminicidio y para la creación de la ley de amnistía del estado fueron aprobadas por unanimidad, siguiendo el procedimiento de parlamento abierto.
Las propuestas serán enviadas, para que emitan sus opiniones, al Colegio de Abogados de Yucatán, a la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán, al Colegio de Posgraduados en Derecho, a la Asociación de Mujeres Profesionistas en Derecho de Yucatán, a la Universidad Autónoma de Yucatán, a la Universidad Anáhuac Mayab, a la Universidad Modelo, al Centro de Estudios Superior Justo Sierra O’Reilly y a la Universidad Marista.
A partir de hoy miércoles, se abrirá durante 10 días un micrositio en el portal del Congreso del Estado para recibir opiniones de la sociedad civil organizada.
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada