Poca asistencia a cementerios de Mérida en temporada de Día de Muertos

Decenas de floristas sin el sustento procurado por las fechas
Foto: Juan Manuel Contreras

En otros años, las tumbas de los cementerios de Mérida solían colorearse con las flores que usualmente las adornaban. Familias enteras acudían a los camposantos a honrar a sus seres queridos fallecidos en un ambiente en donde reinaba la emotividad. Esta atípica temporada de Día de Muertos en tiempos de pandemia dejó a varios difuntos sin visitas; y a decenas de floristas sin el sustento procurado por la fecha.

A las puertas del Cementerio General de la calle 66 se erige uno de los -ahora comunes- módulos sanitizantes, en donde desinfectan, toman temperatura y proporcionan gel antibacterial a los escasos asistentes que se formaron pacientemente a la espera de su ingreso al sitio.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

Empuñando sendos ramos de flores y recipientes con agua, se dieron a la tarea de dejar “más o menos presentables” las lápidas de sus extintos seres queridos. Y es que el paso del tiempo en varias de ellas se hace cada día más evidente, lo que en más de una ocasión generó inquietudes entre los presentes.

Como cada año, doña Imelda Cetz colocó su puesto de flores al interior del recinto con la esperanza de un repunte de asistentes, lo que finalmente no sucedió. Cempasúchil, morelianas, vikingos, rosas, codornices, son algunas de las especies que maneja en su puesto.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

Para ella y su familia, estas épocas representaban un “respiro” en la economía familiar, en tiempos en los que los deudos abarrotaban las arterias del Cementerio General y los sepulcros rebosaban de coloridas flores colocadas -por lo menos- en un envase reciclado de yogurt. 

Al transitar los pasillos de la necrópolis puede observarse un marcado contraste entre algunas tumbas y otras. Mientras en unas se evidencia el mantenimiento constante que se les brinda, hay otras que incluso están por derrumbarse a razón del paso de los años y la ausencia de visitas.

 

Juan Manuel Contreras

 

Francisco Tuz, quien ha dedicado los últimos 35 años de su vida a la limpieza de lápidas y mausoleos, comentó con cierta nostalgia que antes era más común que la gente visite a sus familiares en el cementerio, tradición que considera, se ha perdido entre los hábitos de las nuevas generaciones.

Son innumerables las ocasiones en las que don Francisco ha pernoctado en el inmueble, y asegura que jamás “lo han espantado”.

“Es a los vivos a los que hay que temer, no a los muertos”, advirtió mientras aguardaba los insumos necesarios para continuar con su labor de aseo.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

El empleado municipal detalló que desde días antes, la administración dio la oportunidad a las familias de adecuar las tumbas y colocar lo que consideren, igual que en temporadas anteriores; aunque no fueron muchas las que acudieron en esta ocasión, hecho que atribuye al miedo por contagiarse de COVID-19.

 

También te puede interesar: Cementerios de Mérida tendrán acceso limitado el Día de Muertos

 

Como hemos informado, la comuna meridana avisó que los cementerios de la capital yucateca permanecerán abiertos -en un horario de 9 a 16 horas- para permitir que la ciudadanía honre a sus difuntos durante Día de Muertos, esto bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, entre los que destaca el exhorto a que no acudan infantes ni personas de la tercera edad.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre