Itzel Chan
La activista y directora de la asociación Igualdad Sustantiva Yucatán, Kelly Ramírez Alpuche, fue seleccionada a nivel Latinoamérica para crear, editar o traducir la mayor cantidad de artículos de Wikipedia sobre la trayectoria de mujeres científicas, escritoras, poetas, artistas, historiadoras y de otras áreas, que sí se registran, pero que su información es incompleta o bien, ni siquiera se encuentran.
“Hay una gran lista de mujeres que no aparecen en la web, que sus historias ni siquiera están documentadas o lo que aparece de ellas es muy breve, por eso la convocatoria va enfocada en completar esta información y sobre todo, desde una perspectiva feminista”, indicó Kelly.
La convocatoria fue lanzada por la RedDoc Investigación (Red de investigación sobre Documentales), el Instituto Mora y Wikipedia México, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La actividad en la que Kelly participará se denomina “El Editatón Virtual. Mujeres a la Wiki” y se posturlaron miles de mujeres de diversos países de Latinoamérica.
“Quienes fuimos seleccionadas tendremos acceso a una lista de artículos sobre mujeres y nuestro objetivo también será aportar desde una perspectiva de género”, añadió la activista yucateca.
Para realizar dicho trabajo, las participantes tendrán una capacitación antes del 21 de noviembre, para que en tal fecha se inicie con el trabajo de edición. La meta es que todo quede listo el 25 del mismo mes.
“Ya pronto iniciamos con las capacitaciones y lo que se está haciendo me parece una iniciativa interesante porque es importante que realmente las mujeres aparezcan con más fuerza en un contexto histórico, merecemos ser visibilizadas con información veraz”, agregó.
Para Kelly es importante participar puesto que su meta es que, después de esta experiencia, pueda aportar información sobre mujeres que han hecho historia en Yucatán.
“A lo largo de la historia, las mujeres han sido borradas y es necesario tener más registro de lo que han hecho, merecemos dejar una huella”, argumentó.
Algunas mujeres de las que van a editar sus artículos y biografías son de México, Estados Unidos, Honduras, Costa Rica, Brasil, Cuba, Guatemala, Argentina, Uruguay, Chile, República Dominicana, entre otros países.
Igualdad Sustantiva Yucatán es una asociación que busca crear espacios sororos para mujeres y por mujeres, y fomenta la sensibilización hacia los derechos de las personas de la comunicad Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero (LGBT+).
Recientemente, la asociación participó en la petición para que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobara la iniciativa “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, en la que se pretende que personas que adeuden pensión alimenticia o quienes han sido señalados como acosadores, abusadores o agresores por motivos de género, no tengan la oportunidad de aspirar a ninguna función ni cargo público.
Edición: Mirna Abreu
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada