Tras ocho meses de inactividad y cientos de parejas en la incertidumbre, las bodas -y eventos sociales en general- se reactivaron en Yucatán, lo que representa “un respiro” para los wedding planners y sus proveedores. Aún persisten dudas respecto a los protocolos sanitarios, pero que ya se puedan llevar a cabo brinda certeza al sector, explicó Laura Barrera, quien es especialista en bodas de destino.
La organizadora de eventos detalló que el panorama es muy alentador, tanto para su ramo, como para las parejas; pues además de que permitirá reactivar la economía de uno de los sectores más golpeados por la pandemia, los futuros matrimonios estarán más tranquilos al enterarse que existe la posibilidad de reagendar su boda bajo las normativas sanitarias.
“Es un panorama que nos da mucha esperanza para ayudar a las parejas a que contraten su evento en fechas futuras y se sientan tranquilos de que, con los protocolos, podremos organizarlo”, detalló.
Añadió que hay parejas que ya comienzan a cotizar o retomar sus planes truncados; y pese a que todavía hay un poco de miedo en el ambiente, ya vislumbran opciones para agendar en 2021 o incluso 2022.
“Yo hice campañas en mayo y junio, y la verdad es que la respuesta no fue favorable. Ahora en octubre realizamos dos expos virtuales y la reacción de la gente fue muy positiva. De cuatro personas interesadas en mayo, en octubre llegaron arriba de 200 parejas a cotizar”, expuso.
Protocolos positivos
En cuanto a los protocolos que constan en un documento oficial emitido por el gobierno del estado, señaló que lo ven con buenos ojos, pues funge como guía tanto para las parejas como para los proveedores.
Como hemos informado, en los eventos sociales estará permitido un aforo no mayor a 100 personas en lugares abiertos, tomando en cuenta las medidas de sanidad ya conocidas. Será a partir de eso que las parejas decidan si aplazan su fecha o continúan bajo estas normativas.
Laura Barrera detalló que todo el sector se pronunció a favor de que se sigan los protocolos, pues “a nadie le conviene que no se cumplan y seamos noticia a nivel nacional, por ejemplo”. Aseguró que se encargarán de informar a las parejas sobre estas condiciones a fin de que se apeguen a ellas y con esto, evitar que se vuelvan a cancelar -de nuevo- este tipo de reuniones.
“Cada proveedor tiene la obligación de cerciorarse que se sigan las normas de seguridad, pero como tal, no existe un aviso o verificaciones, al menos hasta el día de hoy, pero sí hacemos campañas, como la del invitado responsable que consiste en compartir las sugerencias en redes sociales”, añadió.
Mayores limitantes
La wedding planner comentó que la limitante más notoria para los organizadores de eventos radica en el aforo máximo de 100 invitados, ya que muchas bodas se piensan con más personas y se tienen que ver en la necesidad de mover las fechas hasta el siguiente año.
El “toque de queda” -a las 23:30- también les genera perjuicio, ya que 95 por ciento de los casamientos se celebran de noche y suelen acabar en la madrugada, sin embargo, quedará a consideración de la pareja el apegarse a las nuevas disposiciones.
Recordó que Yucatán posee un gran potencial para las bodas; y aseguró que “se van a levantar” como un destino muy fuerte a nivel nacional, aunque reconoció que el relajamiento de estas nuevas condiciones se demorará por lo menos seis meses más.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe