A través de un taller a distancia, maestras y maestros de educación inicial, preescolar y primaria aprendieron la forma correcta de difundir el Himno Nacional Mexicano en lengua maya.
“El objetivo es que las y los profesores conozcan los cambios que ha tenido el Himno Nacional Mexicano respecto de su traducción en lengua maya, puesto que esta labor comenzó en 1989, pero ha estado en revisiones constantes para transmitir el sentido, lo más literalmente posible, de las estrofas originales, y así, darle ese enfoque de pertenencia”, explicó la directora de Educación Indígena de Yucatán, Noemy Chel Ucán.
Durante cuatro horas, más de 350 docentes de primarias regulares e indígenas tomaron el taller, que dirigieron la maestra Celsa Dolores Caamal Chan y la antropóloga Sandi Gabriela Tun Itza, expertas en el estudio de este idioma.
Asimismo, se rindió un homenaje póstumo al profesor Marcelino Ic Hau, precursor de la traducción al maya de este símbolo patrio y pionero de los trabajos de investigación al respecto, en 1989, junto con el maestro Santiago Arellano Tuz.
Con el objetivo de consolidar lo aprendido en estas sesiones, la Dirección de Educación Indígena distribuirá un disco compacto, así como la partitura y letra impresas del Himno en maya, en las 528 escuelas de este sector, para que cada comunidad use cuando las condiciones sanitarias permitan el retorno seguro a las aulas.
Edición: Emilio Gómez
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada