Doña Nelvi, de Tixcuytún, Yucatán, es una de las beneficiarias del programa municipal Círculo 47, el cual además de dotar de los insumos necesarios a los productores de las comisarías de Mérida, procura brindar espacios para que puedan comercializarlos a precios justos y competitivos.
Nelvi Chulim Guardia platicó que ha trabajado con el ayuntamiento de la capital yucateca desde el primer período del alcalde Renán Barrera. En un principio les apoyaron con gallineros y un huerto; y ahora en esta segunda gestión, se integró a Círculo 47.
Son 29 las personas de Tixcuytún que se beneficiaron con este programa, aunque algunas ya “se desanimaron” porque en primera instancia la comuna les proporcionaba las plántulas, pero llegó el momento en que tenían que hacer sus semilleros. Es así como se quedó sola en la comisaría, pero espera que futuros proyectos “los animen” de nueva cuenta.
“Así como a nosotros nos ayudaron, también comprendo que tienen que apoyar a otras comisarías, no iba a ser para siempre. Cumplieron con proporcionarnos los primeros insumos y enseñarnos, ahora nos toca darle continuidad”, explicó.
El ayuntamiento igual contribuyó a brindarles un espacio para comercializar esos productos. Venden en el Slow Food, luego de una inspección de sus huertos para verificar que sean orgánicos. También, por la pandemia, venden a domicilio mediante un esquema denominado Caja de Campo, que es un catálogo en línea.
Antes de esto, cada productor “veía en dónde” colocar su cosecha. En su caso particular, se trasladaba a la comisaría de Cholul, en donde se vende más, por lo que el apoyo de vinculación es de suma importancia para sus prácticas.
Además de la venta y el consumo de lo que sale de su huerto, doña Nelvi decidió transformar sus productos en salsas, las cuales comercializa actualmente en los puntos de venta ya mencionados.
Sobre el precio que le pagan por sus productos, consideró que es justo, pues cubren el monto de su trabajo, el cual realizan de manera natural sin pesticidas ni químicos, preparando sus propios insumos para sacar a flote la cosecha.
Una de las principales dificultades para los integrantes de Círculo 47 radica en desplazar sus productos, por lo que contar con un punto clave para que los entreguen a sus clientes es algo de suma importancia para ellos.
Afortunadamente para ella, una compañera del Slow Food que vive en Cholul le hace el favor de llevarla cada sábado a ese escaparate, pero no es el caso del resto de los productores de las 47 comisarías que integran el programa.
“Los compañeros de Sacalá, por ejemplo, venden por su rumbo, en donde tienen un poco más de mercado y ‘ya saben en dónde’. Igual hay gente que los conoce por las redes y acuden directamente a las viviendas a adquirir sus productos, a sabiendas de su calidad”, expresó.
Finalmente comentó que las lluvias que han azotado la región a últimas fechas han dejado afectaciones importantes en su huerto, ya perdió dos cosechas de tomate, pepino, melón, chile, calabaza y epazote. “Las plantas no aguantan tanta agua”, concluyó.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada