Danza, circo y música en el festival infantil 'Luum Puksi’ik’al'

Se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre en Sotuta
Danza, circo y música en el festival infantil 'Luum Puksi’ik’al'
Foto: Gitanus Circus

Pese a la pandemia, los niños de Sotuta, Yucatán, y sus alrededores podrán disfrutar un año más del festival Luum Puksi’ik’al (Corazón de la Tierra), que en su cuarta edición contará con un enfoque a las presentaciones de danza, circo, teatro y música. La mitad de ellas será en lengua maya y se realizarán del 4 al 6 de diciembre en dicho municipio.

Paula Rechman, coordinadora del evento organizado por la Red Intercultural Comunidad Zutut'Ha, explicó que normalmente buscan centrarse en los trabajos que presentan los infantes, aunque esta vez, a razón de la contingencia, darán prioridad a los eventos que realizarán artistas, pero siempre con miras a la educación ambiental y el arraigo cultural.

“Este año el festival no se enfocará en los talleres, sino a las presentaciones artísticas. Son artistas yucatecos, para tener menos movilidad y apoyar a estos ejecutores que han tenido un año difícil; y además vincular a Zutut'Ha con el gremio local”, explicó.

El tema del festival de este año es la semilla, la siembra y la milpa, de ahí su nombre Janli Kool, una ceremonia para celebrar la primera cosecha anual.

Luum Puksi’ik’al dará inicio con una ceremonia en el Centro de Agroecología, Artes y Oficios de Zutut'Ha, con presencia de personalidades artísticas de Yucatán, seguida de un conversatorio sobre la importancia de las semillas nativas.

Esa misma tarde, se realizará el ya tradicional carnaval “Cero Residuos” con los niños y niñas del pueblo. Y para cerrar la jornada, se efectuará la primera función en la plaza pública con la presencia del cantautor Emiliano Buenfil, la compañía de danza contemporánea Tumaka’t y Gitanus Circus.

Al día siguiente, el sábado, se llevará a cabo un conversatorio sobre acciones comunitarias participativas, y posteriormente un recorrido titulado “Patrimonio de ayer y hoy”, dirigido por Edwin Sarabia, así como la obra Caminantes, de la agrupación Makinad’t. Finalmente, se presentarán en la plaza principal las compañías escénicas Clownclusiones, Tita Tuzlop y Títere Planet.

El domingo tendrá lugar el último conversatorio sobre interculturalidades femeninas, posteriormente se llevará a cabo la ceremonia de clausura, en la que se contempla un intercambio de semillas en el huerto de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom. 

Ahí mismo, se presentarán las agrupaciones de danza Tatzudanza y colectivo Pausa en Movimiento. En la parte exterior del edificio hará acto de presencia el colectivo teatral Ombligo de la Luna y la agrupación musical Juumil Mots. 

Todos los eventos serán gratuitos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Empresarios del Caribe Mexicano ven ''muy drástica'' la nueva ley aduanera

Los costos podrían incrementar entre un 25 y 30 por ciento

Ana Ramírez

Empresarios del Caribe Mexicano ven ''muy drástica'' la nueva ley aduanera

Avanzan las tres primeras sembradas en la Copa Mundial Yucatán

Se impone el mexicano Mauricio Schtulmann, pero caen cinco de sus compatriotas

La Jornada Maya

Avanzan las tres primeras sembradas en la Copa Mundial Yucatán

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Programa de observación urbana involucra activamente a niñas, niños, jóvenes y personas adultas

La Jornada Maya

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán

Dalton Guthrie jugará con la manada en la temporada 2026 de la LMB

La Jornada Maya

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán