OSY, Macay y Museo de la Canción Yucateca sufren recorte presupuestal

A nivel federal el programa 'Apoyos a la Cultura', contará sólo con 120 millones de pesos
Foto: Ulises Carrillo

Con el recorte acumulado de 380 millones de pesos desde 2019 para el programa “Apoyos a la Cultura”, en el estado, los principales afectados serán la Orquesta Sinfónica (OSY) y los Museos de la Canción Yucateca y de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay).

La afectación al sector cultural no es un hecho aislado de Yucatán, sino que se reflejará en todos los estados, pues para 2021 se estima que el programa “Apoyos a la Cultura” cuente sólo con 120 millones de pesos.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Cultura de Yucatán, Erica Millet Corona, dicho programa en 2019 contaba con 500 millones de pesos, asignados por la Cámara de Diputados para todos los estados.

Para 2020, el programa se redujo a 150 millones de pesos, aunque posteriormente con el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) —una de las vertientes de este programa— se garantizaron 320 millones de pesos.

Pero se anunció que el mismo AIEC no contará con recursos para 2021, por lo que todas las entidades se verán directamente afectadas.

Millet Corona explicó que esta vertiente había contribuido para impulsar proyectos culturales en el estado, puesto que este año contaron con 10 millones de pesos.

Dicho recurso sirvió para cubrir apoyos de 11 convocatorias y otras acciones relacionadas con la equidad de género, la descentralización cultural y el acceso universal al arte y la cultura.

Este recurso también impulsó parte de la reactivación económica del sector. 

Ante el recorte, Millet Corona aseguró que están en riesgo los programas y actividades culturales de todos los Estados de la República.

Esto se suma a la disminución presupuestal directa para Yucatán de mil 848 millones de pesos, y a los múltiples recortes en el caso de programas para el campo, la seguridad pública, la educación, los desastres naturales, entre otros.

De acuerdo con información del Gobierno del Estado, con recursos locales se suplirían las necesidades del Museo de la Canción Yucateca, el Macay y con cinco millones de pesos a la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Estos recortes son consecuencia luego de que en la Cámara de Diputados rechazaron la opinión de la Comisión de Cultura y Cinematografía que pedía reasignar  mil 969 millones de pesos de los tres mil 508 asignados al proyecto Chapultepec, obra que se redirigirá sólo a la Ciudad de México, dejando casi sin fondos necesarios para el arte y la cultura a las demás entidades federativas, agregó.

A nivel nacional, otros programas que se verían afectados por este recorte de la Federación en 2021 son: el Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc); el Apoyo a la Infraestructura Cultura de los Estados (Paice); el Apoyo a los Festivales Culturales y Artísticos (Profest); el Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), y el Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (Acmpm).

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán