Tren Maya en Cuxtal pasará por zona ya impactada: Fernando Patiño

Convenio entre Ayuntamiento y Fonatur es oportunidad para mejor manejo, señaló
Foto: Reserva Cuxtal

En la Reserva Cuxtal ha existido deforestación desde hace tiempo, ya sea para la agricultura, crecimiento de la mancha urbana u otras obras como vías de comunicación, líneas eléctricas o gasoductos, afirmó el ingeniero agrónomo especialista en Bosques, Fernando Patiño Valera.

Explicó que la deforestación se refiere a la disminución de la superficie cubierta por bosque o selva, pero no siempre es permanente. Existen prácticas mediante las cuales se aprovecha totalmente la cobertura forestal y garantizan la regeneración y consecuentemente su conservación.  

Comentó que no es lo mismo deforestar para después construir viviendas que deforestar y luego sembrar maíz u otro cultivo agrícola y después abandonar el terreno para que crezca nuevamente la vegetación. Todo esto generó una estructura heterogénea y fragmentación del paisaje forestal creando secciones de vegetación separadas con diferentes estados de sucesión vegetal.

 

También te puede interesar: Reserva de Cuxtal, un paraíso verde lleno de productores y artesanos

 

“En mi particular punto de vista, la presencia del Tren Maya, que por cierto pasará sobre áreas en el norte, impactadas por los derechos de vía actuales (líneas eléctricas y gasoducto), no generará un impacto considerable. La zona más importante de captación de agua se encuentra al sur de la reserva, rodeada por vegetación forestal mucho más conservada. Más bien representa una oportunidad, pues habrá mucha más atención que en el pasado”, dijo.

Reconoció que con el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Mérida, el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de Cuxtal, y Fonatur Tren Maya se tendrá la oportunidad de implementar, con base en su programa de manejo, todo un sistema de restauración forestal no sólo con la reforestación de especies locales, sino también el manejo sustentable y conservación de los ecosistemas de Cuxtal.

Destacó que el éxito a largo plazo de la restauración dependerá de la participación de los titulares de la tierra. Deben existir acuerdos de colaboración e incluso de corresponsabilidad con los pueblos originarios para el desarrollo de las acciones de restauración y conservación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Las actividades incluyeron propuestas culturales, artísticas y gastronómicas en la ciudad y sus comisarías

La Jornada Maya

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025