‘Loteando’ por un terreno, se convirtió en representante de manzana

Vecino de el Roble Unión recuerda que levantaron sus casas en los espacios que limpiaron
Foto: Juan Manuel Contreras

Antes de ser representante de manzana, Óscar Sabido Rodríguez, originario de Tzucacab, deambulaba por las calles de Mérida sin rumbo. En uno de sus trayectos, se percató del área en donde ahora se erige el asentamiento y recordó que “antes era puro monte”.

Luego de que ese terreno fue “invadido” por doce mujeres, un séquito de personas las siguió; y entre ellos se encontraba el señor Óscar. En comunidad, recuerda, levantaron sus “casitas” en los espacios que les facilitaron después de limpiar.

Poco después es que “lotearon” sus propiedades en áreas de 10 por 20 metros, pero con la condición de que tendrían que “tumbar” el monte. Había plantas hasta de tres metros de altura, y entre las y los colonos se organizaron para esta empresa.

“Era un lugar en donde se congregaban malvivientes a tomar y a fumar. Tiraban basura y nosotros nos coordinamos para hacer limpieza. Comenzamos con 12; 14; 16 y luego se fue corriendo la voz entre la gente que buscaba terrenos para ‘invadir’. A todos les dimos su lugar”, aseguró.

Cada manzana, explicó, está compuesta por aproximadamente 30 lotes -es decir, casas- y desde ahí fueron separándose a 12 metros de la “aguada”.

Luego de que llegaron, recordó que otras personas se apersonaron al sitio “para que les toque algo” y comenzaron a “lotear” terrenos para ellos, también a fin de que puedan edificar una vivienda, “su casita”.

 

Solidaridad y dignidad

En el Roble Unión se han tejido estrechos vínculos de solidaridad, “nos apoyamos entre todos”, asegura el sexagenario, quien al igual que su esposa, es jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Han establecido comunicación con el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) y el Gobierno del Estado se ha mostrado accesible para atender la problemática. Sin embargo, la pandemia no les ha permitido acudir para continuar con su lucha.

“Ahorita vivimos contentos y felices, porque cada vez nos entendemos más”, mencionó el yucateco, quien años atrás laboró en el ingenio La Joya, en la hacienda Haltunchén del vecino estado de Campeche.

“También hay muchos que no han terminado de construir sus casas, así que muchas veces el comité se ve obligado a advertirles que, si la viven, existe la posibilidad de que alguien más la ‘invada’. La casa es de quien la habita. Si no es así, significa que no la necesitan y hay quien sí”, aseveró.

En cuanto a la denominación peyorativa de “invasores”, Oscar Sabido expuso que no les afecta ni les hace sentir mal, pues “a fin de cuentas no contamos con una casa propia para vivir, y este espacio nos brinda mucha satisfacción y alegría”.

“Aquí no hay discrepancia contra nadie, ni dolo. Todos tratamos de llevarnos bien y sin pleitos. Estamos organizados”, advirtió.

En la comunidad de El Roble Unión, comentó don Oscar, ya hay una escuela y también áreas verdes que procuran mantener limpias. En el caso de la escuela, tomaron la edificación ya mencionada y son dos las maestras que acuden dos veces a la semana a instruir a las infancias.

Sobre sus expectativas a futuro, Sabido Rodríguez reconoció que no pueden anticiparse a nada, pues “se siente al aire y a la bendición de Dios”.

Una de las opciones existentes para la gente de la comunidad, es que, si los terrenos que ocupan pertenecen a alguna compañía, tienen fe en que “como somos bastantes” no podrán sacarlos “así nada más, ya que tenemos muchos niños que necesitan nuestra protección”. Por esto, esperan contar con el apoyo del gobierno, para procurarles viviendas dignas. 

En lo respectivo a la seguridad, el entrevistado celebró que la policía los esté apoyando con rondines diarios a fin de evitar algún altercado, además que las mismas familias montan guardias nocturnas para que no ocurran hechos delictivos. 

“Queremos la paz, vinimos en son de paz y queremos vivir en armonía. Por eso somos como hermanos, no hay favoritismos, sino todos estamos para ayudarnos unos a otros”, culminó don Oscar antes de partir hacia su jornada laboral en las inmediaciones de El Roble Unión, en donde nunca sobran manos.

 

También te puede interesar: El Roble Unión, una comunidad cimentada por mujeres

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase