En marcha primera etapa de construcción de ciclovías para Mérida

Comenzarán con la delimitación y reorganización del espacio vial
Foto: Ayuntamiento de Mérida

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), informó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, se encuentra en su primera etapa de ejecución que consiste en la delimitación y reorganización del espacio vial en las áreas en las que serán instaladas.

El director de la dependencia, Aref Karam Espósitos, informó que esta primera etapa consiste en la pintura e instalación de botones reflejantes y luego continuará con el confinamiento exclusivo de carriles para ciclistas cuando se inauguren las ciclovías.

Las áreas consideradas en este proyecto que se desarrolla en conjunto son: Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros; Zona Norponiente, 21.15 kilómetros, Norte de Mérida–Ucú, 15.5 km y Zona Sur, 20 kilómetros.

De manera general y de forma simultánea, en todas las zonas antes mencionadas ya se realizan trabajos de trazo y redistribución del espacio vial que permitirán señalar claramente la porción destinada para cada usuario: los automovilistas, el transporte público, las ciclovías (confinadas), los ciclo-carriles, los pasos peatonales y la habilitación de rampas.

Explicó que la segunda etapa consistirá en la instalación de señalética especial, así como la intervención de intersecciones para delimitar las ciclovías y mantenerlas libres de circulación y estacionamiento de los automóviles, pues estos puntos serán de uso exclusivo para los ciclistas.

Otros puntos de la nueva infraestructura de uso exclusivo ciclista serán implementados como "ciclo-carriles", en donde no se colocarán botones reflejantes, pero sí pintura reflejante, para que sean perfectamente identificables, lo cual responde a las características específicas de cada tramo para optimizar el espacio y brindar mayor seguridad para todos los usuarios de la vialidad, indicó.

El funcionario detalló que, a su vez, los "carriles compartidos" debidamente señalados podrán ser usados tanto por ciclistas como vehículos automotores para transitar.

También se considera el reacondicionamiento de los camellones y de las rampas para personas con discapacidad, para que quienes usan sillas de ruedas y carriolas puedan cruzar las avenidas de una forma más segura, abundó.

Una vez concluida en su totalidad la infraestructura que hoy se encuentra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), en una tercera etapa iniciará la implementación del plan y a partir de ahí ya habrá espacios que serán de uso exclusivo para los ciclistas, los cuales deberán ser respetados por los usuarios de vehículos automotores.

Karam Espósitos recordó que este proyecto cumple los lineamientos que establece el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la capital yucateca, documento de planeación estratégica para constituir un sistema integrado de movilidad urbana sustentable que contribuya al derecho de todos los ciudadanos a la ciudad, así como satisfacer las necesidades de movilidad de personas, bienes y servicios en la capital yucateca y su zona metropolitana.

Este documento fue iniciado durante la gestión del hoy titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, al frente del Ayuntamiento de la ciudad y fue consolidado por el actual alcalde meridano Renán Barrera Concha.

Es un proyecto integral, explicó, que brindará seguridad a todos los usuarios, principalmente al peatón y al ciclista, es por eso que es importante -para la seguridad de todos- esperar que ciclovías estén conformadas en su totalidad para asegurar su uso adecuado.

Por último, indicó que el plan viene acompañado de una campaña de difusión para que todos los ciudadanos puedan identificar la señalética y se avance hacia una convivencia vial segura en la capital yucateca y su zona metropolitana.

 

Tambien te puede interesar: Construirán más de 70 kilómetros de ciclovías en Mérida

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase