Para las elecciones de 2021, por primera vez en Yucatán, los partidos políticos están obligados a incluir en las candidaturas a personas menores a 29 años, adultas mayores, indígenas, con discapacidad y de la comunidad LGBTTTI.
A finales de 2020, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) aprobó los lineamientos que ahora obligan a los partidos políticos a cumplir con protocolos de inclusión e igualdad, por lo que ya están informados de los requisitos con los que deben cumplir al respecto.
La consejera presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, explicó que el propósito es revertir escenarios de desigualad histórica y para ello, en cuanto a las candidaturas indígenas, los partidos deberán postular a candidatos en al menos dos de los distritos 11, 12, 13 y 14, pues es donde han corroborado que hay mayoría de población maya.
De igual forma en los 30 municipios con mayor índice de poblacional indígena, los partidos políticos deberán postular ya sea para la presidencia municipal o para la primera regiduría a personas indígenas a las candidaturas propietarias y suplentes, a la vez tomando en cuenta el principio de paridad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), existe población indígena en todo el estado y tan sólo en la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 28 por ciento de la población habla maya y 65 por ciento se autoadscribe como persona indígena.
Tomando en cuenta este contexto, Rosas Moya explicó que el Iepac contempló que en estos distritos es donde hay mayor población indígena.
“Para acceder a una candidatura indígena, se deberá comprobar el vínculo y pertenencia a una comunidad indígena además de la manifestación de autoadscripción. Ejemplo: Servicios comunitarios o participación en asambleas comunitarias, entre otros aspectos”, explicó.
Por otra parte, en cuanto a las candidaturas a diputaciones, deberán ser postuladas personas jóvenes menores a 29 años, adultas mayores a 60 años, con discapacidad y de la comunidad LGBTTTI.
En relación a las candidaturas a regidurías, los partidos políticos deberán postular en 50 por ciento de sus planillas de las candidaturas a regidurías de mayoría relativa, al menos a una persona perteneciente a alguno de los grupos antes mencionados.
“Se trata de incluir a todos los grupos que históricamente han sido discriminados y se trata de hacer una democracia incluyente y mejor representada”, expuso la consejera presidenta.
Será en el mes de marzo cuando el Iepac corrobore que los partidos políticos hayan cumplido con estos requisitos.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe