Más de 10 mil empleados del sector restaurantero están inactivos por pandemia

Ya van 10 meses con esta situación: Canirac Yucatán
Foto: Juan Manuel Valdivia

La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha afectado directamente diversos sectores, entre ellos, el restaurantero, en el cual la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) ha detectado que más de 10 mil 800 empleados están inactivos debido a que hay establecimientos que no han abierto y otros más, redujeron personal.

En rueda de prensa virtual, Roberto G. Cantón Barros, presidente relecto de la Canirac indicó que en un principio de la contingencia sanitaria, el sector empresarial estimaba que no pasarían más de tres meses en esta situación, sin embargo, ya han sido cumplidos 10 meses.

“Entre 15 y 20 por ciento del sector no se ha podido recuperar y es el mismo porcentaje de restaurantes que no ha reabierto”, describió.

Especificó que este porcentaje representa dos mil 700 restaurantes que permanecen cerrados y con esta cantidad se calcula que son entre cuatro y cinco empleados por cada sitio que permanecen inactivos, lo que resultaría en un aproximado de 10 mil 800 personas entre meseros, garroteros, cocineros, lavaplatos y cajeros.

Puso como ejemplo su propio caso, pues en su restaurante había 30 empleados, pero hoy en día funciona el sitio con 10.

“Son 20 que no pude rescatar; pude echar mano de los apoyos que dio el gobierno de abril y mayo, pero ya no aguanté, los liquidé, y están esperando a que los llame”, explicó.

Al ser cuestionado si ante un regreso a semáforo rojo reaccionarían de la misma forma que el sector restaurantero de Ciudad de México, Roberto G. dijo que caso contrario a dicha entidad, en Yucatán hay una mejor comunicación con el gobierno del estado, por lo que no vislumbra un panorama de este tipo, además que descarta que los contagios se den en los restaurantes.

“Veo difícil que se dé esto, se ha demostrado que los contagios no se dan en los restaurantes cuando se mantiene la sana distancia, el cubrebocas y todas las medidas”, indicó.

Sobre los cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el dirigente de la Canirac explicó que algunos locatarios realizaron convenios con la paraestatal  con tal de negociar ciertos pagos.

En este tema, especificó que de octubre a enero recibieron hasta 80 solicitudes de apoyo por parte de restauranteros que no podían saldar los cobros de la CFE.

Además de estos datos, Roberto G. pidió a la ciudadanía que no baje la guardia, que siga cumpliendo con las medidas sanitarias para prevenir más contagios y por ende, el incremento de ingresos hospitalarios, pues de esta manera, la economía puede salir avante en medio de la pandemia.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico