El primero de marzo, en las instalaciones del Refettorio Mérida, abrirá sus puertas la Casa de Vida Independiente, espacio que brindará apoyo a mujeres jóvenes de 18 años en adelante, que provienen de Centros de Asistencia Social, para continuar con su formación personal y profesional.
Contarán con cinco residentes, pero se espera poder ampliar el número en el transcurso de los meses. La estancia tiene cupo para 22 personas.
Un Centro de Asistencia Social es aquel establecimiento, lugar o espacio de cuidado alternativo o acogimiento residencial para niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar que brindan instituciones públicas, privadas y asociaciones. A los 18 años, ya no pueden permanecer, y “salen al mundo", pero no cuentan con las mismas oportunidades que los demás, lo que complica conseguir trabajo o seguir con sus estudios, y el panorama es más complicado para las mujeres.
Odette Solís Espinosa, líder de Proyectos de Fundación Palace Resorts en Yucatán, promotores de esta iniciativa, explicó que la casa apoyará exclusivamente a las mujeres que estuvieron en algún centro de asistencia social o casa hogar, que cuentan con 18 años o más.
Este tipo de espacios, de acuerdo con su visión, no existen en el estado y son pocos los proyectos que se dedican a darle seguimiento a las niñas que salen de estos lugares, por lo que la Casa de Vida Independiente es una oportunidad innovadora para apoyar a este sector de la población.
La agrupación les brindará un hogar, en la cual podrán vivir mientras estudian y trabajan al mismo tiempo, una de las obligaciones que deberán cumplir para estar y mantenerse en la casa, explicó Odette.
Además, se le brindará oportunidades para conocer el mundo laboral a detalle, cómo hacer un curriculum, así como talleres de finanzas, administración personal; en la parte de educación están trabajando con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para que acompañen a las chicas.
También, añadió, buscarán vínculos con universidades para que sus estudiantes colaboren como voluntarios en asesorías para sus clases y estudios.
De acuerdo con Solís Espinosa, se les pedirá una cuota simbólica por su estancia a las jóvenes, más que nada para que adquieran un sentido de responsabilidad. “El fin es que crezcan y puedan alcanzar una vida independiente y salir adelante”, indicó.
Cada mujer contará con su propia cama, closet, en la casa hay áreas comunes, comedor, sala de entretenimientos con televisión, sala de juntas para hacer sus tareas, baños, contará con acceso a internet, entre otras cosas.
La entrevistada hace un llamado a las instituciones académicas, estudiantes y a ciudadanos que deseen sumarse como voluntarios o voluntarias para apoyarlas en su formación educativa, en la parte de bienestar también solicitan la ayuda de psicólogas (os) y especialistas en pedagogía que quieran apoyar en la parte emocional.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe