Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

26 de octubre, 2015

“Ponchito”, “El Güiri Güiri” y “el Hooligan” no asistieron, aunque eso no impidió que el cómico Andrés Bustamante deleitará con su gracia e improvisación a los asistentes al Festival Internacional de la Cultura Maya, el jueves y viernes en dos presentaciones distintas.

El “doctor Albert Ahistá”, primer personaje de Bustamante y como él se presentó “esposo de una mujer con un gran físico”, apareció en el escenario de la Sala Mayamax del Museo Maya para enseñar sobre el tiempo. Apenas al salir, las risas se desataron, ya que un error en el sonido obligó a un ingeniero de audio arreglar el micrófono que estaba en la espalda baja del renombrado científico, a lo que él respondía sobre la graciosa incomodidad.

Tras los errores técnicos, “Albert Ahistá” decidió retroceder en el tiempo para comenzar de nuevo. Un viaje hacia la época de las cavernas para explicar la necesidad de los números y su aparición. Jugando el papel de diversos hombres prehistóricos, Bustamante hacía referencia a la falta de matemáticas para dividir las comidas, por lo que con esa carencia, después mostraría el nacimiento de la aritmética.

Después explicó la teoría de la relatividad. Con un ejemplo sobre una C.A.N.T.I.N.A (siglas para definir un centro en el cual los científicos se reúnen para discutir sobre los átomos y neutrinos), el cómico indicó cómo el tiempo se hace más lento en la C.A.N.T.I.N.A y cómo se crea una burbuja espacio-temporal que les hace perder la noción y que, al levantarse, se dan cuenta de que ya se hizo tarde.

Su aparición ese día concluyó con una serie de experimentos con la participación del público, incluida una predicción matemática. Guardando en un sobre la respuesta, el científico solicitó a tres miembros del público elegir dos números y una operación aritmética; tras realizar el procedimiento, abrió el sobre y la respuesta resultó ser correcta, sí, la palabra “correcta” escrita en el papel. Una eminencia en las profecías y conocer el futuro.

Al día siguiente, el “doctor Chun-ga” hizo su aparición para hablar sobre la ciencia y los grandes avances tecnológicos de la Humanidad.

En esa ponencia, ante un lleno total del recinto, Andrés Bustamante continuó con su gracia característica. Con juegos de palabras, comparó la innovación de la era digital con las frases que se decían con anterioridad. Previo al Internet, Youtube era una banda de rock (U2, por su similitud fónica), un meme era dormirse, no las imágenes con palabras graciosas que hoy se utilizan en las redes sociales, o el Facebook con un anuario.

El “doctor Chun-ga” enfatizó en la importancia de aquellos personajes que han logrado avances para la Humanidad: los emprendedores. Recordó a Steve Jobs, Bill Gates, Albert Einstein y Nerón, éste último prendió Roma, por lo que se convirtió en uno de los más importantes “em-prendedores”.

Por último, Andrés Bustamante presentó los más grandes inventos creados en la historia, la computadora más barata, la cual consiste en una hoja de papel para escribir, una carta para enviar a través de correos y un espacio para guardar los papeles.

Con un estruendoso aplauso, las dos tardes concluyeron con una gran sonrisa entre los asistentes y el cómico.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU