Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

26 de octubre, 2015

Mario Can Marín, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, declaró en rueda de prensa que la rehabilitación de la vía férrea Chiapas-Mayab, cuyos trabajos en el tramo Kopomá-Maxcanú fueron supervisados por el gobernador Rolando Zapata Bello, impulsará la competitividad del estado.

El representante de los industriales señaló que se beneficiará a las empresas que mueven mucha carga, pues los costos serán menores y la transportación más ágil. Al manejar cargas completas, será un detonante para el estado, toda vez que facilitará el ingreso de insumos y el envío de productos locales, lo que significa la apertura de nuevos mercados, con precios más competitivos.

“La industria local se beneficia con el tema de los insumos y el envío de mercancía, además de que se puede atraer inversión foránea; la conectividad que representa es lo que le faltaba al estado para atraer nuevas industrias”, agregó.

El proyecto ferroviario inició en 2014, con una inversión de mil 211 millones de pesos. Hasta la fecha se han rehabilitado 110 kilómetros. Poco a poco las maquinas podrán alcanzar una velocidad que se encuentre dentro de los estándares nacionales del transporte de carga. “Actualmente el empresario yucateco no utiliza el ferrocarril para mover su mercancía por la sencilla razón de que viaja a 10 kilómetros por hora, se descarrila constantemente y, por lo tanto, no es una herramienta confiable, pues trae aparejadas multas y penalizaciones con las empresas, como las de alimentos y bebidas, que son grandes cadenas nacionales, con las que se firman contratos logísticos para establecer tiempo, precio y forma. Por esa vía estamos fuera todavía”, señaló.

Estas acciones forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, en el cual se propuso una inversión de seis mil 58 millones; misma que se ejercerá gradualmente, hasta el 2018, para modernizar las vías.

Can Marín expresó que la única forma segura para trasladar los productos es actualmente la carretera, pero que también se vuelve un problema cuando hay contingencias ambientales y cortes de tránsito.

“Tanto el tren como la carretera son muy importantes; hoy los dos están trabajando. El que dará más rápidos resultados, conforme a sus avances, es el tren, ya que se están haciendo reparaciones por tramos, eso permite que tenga un promedio de velocidad más alto y que disminuyan los riesgos de descarrilamiento”, señaló.

Explicó que no hay que esperar que se termine toda la red, sino que conforme avance la rehabilitación se verán los beneficios a corto plazo.

“Hay que procurar que se sumen más tramos y, desde luego, seguir empujando desde las cámaras empresariales a los diputados, para que no suceda ningún corte al presupuesto de estas inversiones; no debe de haberlo, pues ya tiene un folio del SAT, ya está establecido y, para el 2016, ya está en el programa. Quedaría pendiente el 2017. Lo importante es seguir trabajando y que pudiera haber recursos adicionales; eso, definitivamente, sería muy importante para Yucatán y para la región.

De los recursos, tres mil 200 millones corresponden a la península, desde Campeche hasta Valladolid. Ya están habilitados 66 kilómetros desde Campeche a los límites de Yucatán; además de los 35.6 kilómetros que se hicieron en el tramo Dzitás-Valladolid.

Las vías nuevas tienen especificaciones de diseño que permiten circular hasta 100 kilómetros por hora pero, para fines comerciales, el transporte de mercancías de forma eficiente y segura será a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros. Con la rehabilitación, las vías tienen una mayor fortaleza para el tráfico de trenes y mayor velocidad.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón