Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, México
24 de octubre, 2015

Las momias y las estatuas vivientes serán protagonistas de la Feria X’matkuil 2015, aunque tendrán un enfoque diferente. “Momias: la voz de los muertos” y “Aventura en el museo: las estatuas cobran vida” son dos exhibiciones que estarán presentes.

La primera de ellas es un recorrido científico y cultural sobre la momificación que las distintas culturas alrededor del mundo han utilizado para preservar a sus fallecidos.

Mientras que las estatuas tomarán un aspecto más artístico, donde participarán reconocidos personajes de la cultura popular, los cuales estarán caracterizados por actores con vestuario y maquillaje semejante a esculturas de mármol, bronce, hierro y cera.

En el caso de las momias, se indicó en un boletín y durante una rueda de prensa organizada ayer por el Grupo Crear México, que el objetivo es “exponer los contenidos de manera
que despierten en los niños y los jóvenes un factor inspiracional”. Las dudas que han creado los mitos, las leyendas y las creencias de las diversas civilizaciones en torno a la muerte serán respondidas, señalaron.

Se mostrarán los procesos de liofilización e higroscópica, los cuales son los procedimientos naturales para la momificación. Mientras que en el caso de los artificiales, la plastinación, momificación egipcia y embalsamiento a base de formol con agua, entre otros, son parte de la exposición.

La muestra contará con la presencia del doctor Alejandro Hernández Cárdenas, un médico forense que ha creado una sustancia para rehidratar cadáveres, lo que servirá para la identificación de cuerpos desconocidos y otorgará más pistas sobre homicidios no esclarecidos.

“Aventura en el museo: las estatuas cobran vida” contará con estatuas de cera creadas por el escultor mexiquense Víctor Hugo Yáñez, donde la técnica utilizada es el hiperrealismo, lo cual es una reproducción exacta del individuo, cuidando los detalles anatómicos y estéticos.

Personajes religiosos como Juan Pablo II, del arte como Frida Kahlo, y de otras áreas como el cine, la política y el deporte serán exhibidos, acompañados por estatuas vivientes, de los actores caracterizados y quienes sorprenderán a los visitantes.

Ambos museos tendrán un costo de 30 pesos por adulto y 25 para niños, personas de la tercera edad, estudiantes y personas con capacidades diferentes. También se ofrecerá el boleto combinado, a 50 pesos para adultos y 45 para los demás grupos.

Los organizadores invitaron a las escuelas a realizar recorridos con sus alumnos, donde el costo para la visita será de 15 pesos por alumno en cada museo. Combinado será de 20 pesos por estudiante.

A partir del 13 de noviembre y hasta el 6 de diciembre ambas exposiciones estarán en la Feria X’matkuil 2015.

A la rueda de prensa asistieron Román Miranda Caballero, productor ejecutivo de Crear México; Mario Berlín, de Relaciones Públicas; Banelly Carrasco Loya, de ventas; Valentina Hernández Denis, de Merchandising; y Humberto Rodríguez Cural, director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón