Verónica Camacho Chávez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

6 de octubre, 2015

La Universidad Politécnica de Yucatán, primera especializada en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en México y con un modelo educativo bilingüe, internacional y sustentable, iniciará sus actividades para el ciclo escolar 2016 -2017, lo que permitirá potencializar el desarrollo de las áreas emergentes de las TIC en el estado.

El anuncio se hizo durante la presentación de la estrategia para el fomento y desarrollo del sector de las tecnologías de la información y comunicación, que se llevó a cabo en la sala MayaMax, del Gran Museo del Mundo Maya el día de ayer, acto en el que estuvo presente el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

El gobernador Zapata Bello destacó que su administración busca reforzar la visión del desarrollo de México, por lo que decidieron apostar por la economía del conocimiento, a un modelo que haga la diferencia y transfiera la capacidad de dar valor agregado a la producción.

[h2]La visita de Aurelio Nuño[/h2]

El secretario de la Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, realizó una gira de trabajo por Yucatán. En rueda de prensa afirmó que el gobernador de Yucatán ha hecho un trabajo ejemplar y la entidad es ejemplo de los resultados que se pueden tener en educación, “pues es uno de los estados que mejor está marchando la reforma educativa, que mejores resultados tiene”, y por eso lo eligió para hacer su primer gira de trabajo.

Respecto al problema que continúa con los maestros en Oaxaca, señaló que no se dudará en cumplir la ley, lo que significa que a los docentes que faltaron injustificadamente a sus labores se les descontará su sueldo.

“Soy un secretario federal que quiere tener un diálogo abierto con todos los maestros y maestras de México. Hay que trabajar juntos. Para esto es la reforma educativa, para saber cómo vamos a seguir caminando para mejorar la educación del país”, añadió.

“El diálogo que estoy teniendo con los maestros del país es precisamente para que conozcan las ventajas que tiene la reforma, las ventajas que tiene la evaluación para ellos, que no es para castigar, sino para ayudarlos, por lo que estoy seguro que a partir de estos diálogos y del gran compromiso de los maestros de México con sus alumnos, tendremos un gran éxito con esta evaluación”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón