La Jornada Maya
Felipe Escalante
2 de octubre, 2015
Quienes hoy están acostumbrados a comprar el [i]pib[/i], el plato tradicional del [i]Janal pixán[/i], posiblemente han perdido la idea de la complejidad de la preparación; cada uno de los ingredientes tiene un grado particular de dificultad, o resulta compuesto.
Posiblemente la fobia de doña Guadalupe a la cocina haya tenido su origen en la experiencia de preparar un [i]pib[/i] según las indicaciones de su mamá. Por lo que puede verse, en el domicilio se cocinaba desde los ingredientes “en bruto”, y por ello es posible encontrar una receta de masa para [i]pibes[/i] y empiece por la cantidad de elotes por desgranar. Por supuesto, había que preparar el nixtamal, moler los granos y por supuesto, amasar.
Después, si algún comensal –de aquellos que comen la grasa y no la gracia– era exigente y quería espelón en su [i]pib[/i], alguien tenía que sacarlos de la vaina, porque posiblemente se obtenían de los cultivos del patio.
Tomemos en cuenta que todavía no existían los procesadores de alimentos electrónicos; por lo tanto, todo era a puro metate. ¡Eso era trajín!
[b]Masa para pibes[/b]
[i]Para 2 kilos de elotes nuevos desgranados, 35 ó 40 elotes regulares, 1 kilo de harina y 1 kilo de manteca. Se muelen los granos, se revuelve esta masa con la harina y la manteca [/i][i]y si se quiere se añaden 3 ó 4 rollos de espelones, su punto de sal y se acaba de mojar con el caldo y grasa de chilaquil. Para éste, 2 gallinas y 1 kilo de puerco. [/i][i]Salen 6 ó 7 pibipollos regulares.[/i]
[email protected]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada