Carlos Luis Escoffié Duarte
La Jornada Maya
Ilustración Arbee Farid Antonio Chi

30 de septiembre, 2015

El 24 de septiembre de 2014, dos días antes de la desaparición de los 43 normalistas, Enrique Peña Nieto tomó la palabra durante el 69 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este 28 de septiembre, volvió a presentarse ante ese foro. La diversidad de temas adoptados en ambos discursos da material para el análisis comparativo desde una variedad de perspectivas e interpretaciones. De manera muy general quisiera hacer énfasis en algunas diferencias y proponer la hipótesis de que responden, en gran medida, al desastroso año recorrido.

Cuando Peña Nieto tomó la palabra ante la Asamblea General el año pasado, aún estaba vigente la estrategia [i]Saving Mexico[/i]. En el clímax de su aprobación internacional (ese mismo día la Appeal of Conscience Foundation le había otorgado el Premio Estadista Mundial 2014), Peña Nieto centró su discurso en la crisis económica mundial, el cambio climático y la necesidad de una renovación al interior de la ONU, haciendo énfasis en la necesidad de un Consejo de Seguridad más democrático que amplíe el número de miembros no permanentes. No propuso, como otros países, ampliar el número de miembros permanentes (los cuales sí tienen derecho de veto en las decisiones). En suma, se trató de un discurso con una grandeza vacía, lo cual poco importaba, siempre y cuando sirviese para resaltar las reformas estructurales alcanzadas en México (las cuales fueron el broche de oro en su participación) y un discurso de renovación institucional en la ONU, a partir de apenas unas cuantas líneas más o menos claras.

Uno de los cambios más significativos en su discurso de este año fue la forma en que presentó el trabajo emprendido por su gobierno. Es común (y lógico) que los mandatarios hagan uso de la tribuna para exponer grandes logros de sus administraciones. Es, hasta cierto punto, lo esperado. Lo que sí llama la atención es que Peña Nieto haya dejado a un lado el discurso Saving Mexico para darle lugar a los derechos humanos. No hizo mención de ningún caso en específico o de la difícil situación que atraviesa México, pero aseguró que dirige “una nación plenamente comprometida con la ley, los derechos humanos y la paz”, que el país posee una de las legislaciones “más avanzadas en materia de derechos humanos” y que trabaja para “asegurar su vigencia en toda la geografía nacional”. Además, reconoció que la experiencia y las aportaciones de la comunidad internacional permiten enriquecer los esfuerzos internos en esta materia. También hizo un llamado a replantear la visión mundial sobre el tema de las drogas, sin dejar en claro a qué hacía referencia.

No sorprende la aparición discursiva de los derechos humanos, aunque haya sido de forma genérica y sin reconocer, aunque sea sutilmente, los grandes problemas del país. Lo omitido también es parte del discurso y este año su participación cargaba con el requerimiento implícito de dar cuenta sobre la situación de México. La presión internacional se ha ido sumando a otras que desde hace tiempo recibe el gobierno en turno, en gran medida a raíz del caso Ayotzinapa. Las visitas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, así como la creciente exigencia de un cuerpo internacional contra la corrupción y/o para investigar el caso de los normalistas desaparecidos, pudieran ser un signo de la caída de aquella estrategia aspirada por Peña Nieto desde el principio, materializada a principios de 2014 en la portada de la Revista[i] Time[/i].

@kalycho


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón