La Jornada Maya
Paul Antoine Matos
Foto Rodrigo Díaz Guzmán

28 de septiembre, 2015

Una imagen graciosa que se burla del enésimo error público de un gobernante o de la fuga de un criminal se vuelve viral y recorre las redes sociales en cuestión de segundos. Rápidamente los usuarios en Facebook y Twitter comparten una y otra vez el meme, informándose del hecho por este medio antes de leer la noticia en algún periódico o verla en la televisión.

El 55 por ciento de los jóvenes yucatecos se entera de los acontecimientos por medio de un meme sobre una noticia antes de hacerlo en los medios tradicionales, lo que ha ayudado a informar, pero no siempre de manera positiva, expresó Johann Martínez Bautista, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) durante su exposición “Los [i]memes[/i] en Facebook como mediadores para la búsqueda y consumo de información de hechos noticiosos en jóvenes de Mérida, Yucatán”, en el marco del tercer Encuentro Comunicación y Juventud.

Tras encuestar a 300 jóvenes sobre las tendencias en las redes sociales y los [i]memes[/i], Martínez Bautista señaló que el 85 por ciento se informa, pero más de la mitad lo hace a través de las redes sociales. Sin embargo, los [i]memes[/i] mal llevados pueden acarrear desinformación, como el caso de las infografías donde se dice que para combatir el chikungunya existen diversos remedios caseros, ejemplificó.

También pueden ser una poderosa herramienta de cambio social, pero lo importante para ello es que busquen la información, expandan su conocimiento y corroboren lo que observan en las publicaciones virales, enfatizó.

“Hay gente que los adopta porque la información es apócrifa y la gente tiene la creencia de decir: está en Internet entonces es real”, comentó.

“Es de vital importancia, si la sociedad y los jóvenes están enterados del acontecer actual, de lo que sucede en la actualidad en el país, lo que hacen los políticos, es el punto clave para formar una sociedad crítica, informada y tomar decisiones a través de un medio lúdico”, reconoció.

Afirmó que el 65 por ciento de los [i]memes[/i] que circulan por redes sociales están relacionados a la política, aunque responden a las tendencias y acontecimientos actuales, como puede ser un partido de futbol, los Juegos Olímpicos, la entrega de los premios Óscar o un desastre.

Las dos terceras partes de los memes son políticos porque es un tema recurrente en nuestra realidad, indicó.

[h1]Empatía en línea[/h1]

Por su parte, la académica de la Universidad Autónoma de Coahuila, Mónica Patricia Moncada Vázquez, expresó durante su ponencia “Social Media Manager: perfiles y funciones en el Taller ArteLuz de la ciudad de México”, que es fundamental que las organizaciones creen una empatía con su público a través de las redes sociales, donde exista una retroalimentación.

“Los usuarios pueden mandar inbox o comentarios y no recibir una respuesta; si te sientes ignorado no funciona la publicidad”, declaró. Debe haber confianza entre organización y cliente, ya que si éste último es feliz se atraerá a más personas, agregó.

Señaló que la creatividad no lo es todo cuando se habla de [i]community manager[/i] o social media manager, sino que debe adaptarse a si es una empresa, una organización gubernamental, un periódico o una asociación civil.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU