La Jornada Maya
Notimex

27 de septiembre, 2015

Especialistas del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollan vacuna contra el virus del chikungunya. El director del centro de investigación, Jorge Zavala Castro, indicó que al igual que con otras enfermedades endémicas transmitidas por vector, como el mal de Chagas, ya se delinean planes para hacer estudios formales del chikungunya.

“A lo largo de 40 años de trabajo nos hemos dedicado a buscar soluciones a enfermedades que aquejan a la población yucateca e, incluso, hay proyectos relacionados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y el estudio del chikungunya no será la excepción”, apuntó.

Señaló que el estudio también consideraría el desarrollo de una vacuna, así como acercamiento con otras instituciones académicas y de investigación, para intercambiar información y experiencias con organizaciones civiles y otras instituciones nacionales y extranjeras, a fin de obtener mejores resultados.

Zavala Castro comentó que ese acercamiento incluye las comunidades mayas, que preservan importantes conocimientos sobre herbolaria y, ahora, comparten el reto de enfrentarse a una nueva enfermedad que llegó para quedarse.

“Uno de los principales aportes del centro de investigaciones es que nos hemos dedicado a estudiar y buscar soluciones a problemas biomédicos y, también, sociales, en los que hemos identificado enfermedades a las que se les ha dado seguimiento para conocer mejor su comportamiento y plantear soluciones”, recalcó.

Expuso que no sólo se han propuesto tratamientos médicos, sino acciones comunitarias entre la población y los grupos que desarrollan investigación. Este modelo se aplicará para abordar nuevos retos como el virus del chikungunya.

“Buscaremos generar conocimiento desde nuestros centros de investigación para después seguir la transferencia de esos conocimientos a la sociedad”, añadió el investigador.

La idea, continuó, es buscar una solución permanente al problema del chinkungunya, sin que eso necesariamente signifique que no deba continuarse con las medidas preventivas como mantener los hogares limpios y retirar cacharros que usan los moscos transmisores para reproducirse.

Zavala Castro fue entrevistado en el marco del ciclo de conferencias que desarrolla el Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi para festejar 40 años de labores, considerado uno de los centros de investigación más importantes e influyentes del estado.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón