Verónica Camacho Chávez
LaJornada Maya

23 de septiembre de 2015

Adrián Curiel Rivera tomó posesión como nuevo director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, el 17 de septiembre. Es doctor en literatura española e hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

“He formado parte del proyecto de descentralización de la UNAM, y los procedimientos para elegir un director tienen un protocolo muy claro y están muy bien regulados, como el presentar un proyecto ante el rector, por el que fui elegido”, expresó.

Señaló que el plan de trabajo contempla varias medidas novedosas y otras que dan continuidad a lo que se viene haciendo en investigación, docencia y extensión académica.

Comentó que Yucatán es un punto estratégico para la UNAM. “Nos hemos sentido bien acogidos desde que este centro era unidad”. La idea de la universidad es hacer aportaciones orientadas hacia problemáticas regionales con enfoques complementarios, que ya se hacen en otras instituciones educativas como la Uady.

“También proponer estudios de disciplinas ausentes en la región como es el caso de la filosofía. El centro apunta hacia esas dos posibilidades: ser un puente de enlace con la sociedad yucateca y la UNAM, en áreas del conocimiento que no se han trabajado mucho, que tienen que ver con las problemáticas de la península de Yucatán, del sureste mexicano
e incluso con las zonas del Caribe, de Centroamérica, y no se trata de ser una competencia sino de establecer alianzas con otras instituciones educativas”, dijo.

Sobre si existe un proyecto para ampliar los servicios que ofrece este centro, el investigador señaló: “Nos enmarcamos en el Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM, y en este momento se está a punto de cambiar de rector, porque el doctor José Narro ya está cumpliendo su segundo mandato de cuatro años y hay un plan de desarrollo que contempla
la descentralización de la oferta educativa de la universidad, por lo que estamos contemplados en un marco grande de desarrollo”, expresó.

Indicó que independientemente de este plan, se tiene uno propio que atiende principalmente a los temas de investigación, docencia y extensión académica, que son las actividades centrales, por lo que también se ofrecen talleres y cursos de lenguas extranjeras.

A pesar de ser una comunidad académica pequeña, se tiene una gran variedad de actividades.

El nuevo director del CEPHCIS comentó que la maestría en trabajo social es una disciplina que se enfoca mucho en tratar de favorecer a los más desprotegidos; es un área de aplicación práctica del conocimiento, orientada a tratar de equilibrar las diferencias sociales en el país.

Indicó que es la primera vez que se tiene un director interno, pues principalmente han sido de otras áreas. “Por primera vez nos podemos autogestionar y eso representa una etapa muy interesante para todos los que trabajamos en el centro. Nuestro interés es seguir conformando alianzas y relaciones con las instituciones de educación superior de la
península: Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y por supuesto seguir siendo la puerta para que se conozca todo lo que se hace en la UNAM”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU